El Partido Tiempo de lectura: 1 min

Análisis táctico: Ajax 1 Real Madrid 2

Análisis táctico: Ajax 1 Real Madrid 2
Getty Images
Redacción
Héctor Riazuelo
Publicado el
14 de febrero 2019

Partido de ida octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA, 13 de febrero de 2019

AjaxReal Madrid

Ziyech (75)

Benzema (60)
Asensio (87)

Ajax (4 títulos de campeón de Europa) y Real Madrid (13) son dos de los gigantes del viejo continente. Una rivalidad alimentada a lo largo de la historia con grandes duelos. Como el que se vivió en la ida de los octavos de final de la presente edición de la Champions League.

El Ajax, con un equipo cargado de juventud y grandes talentos, se presentó sobre el césped del Johan Cruyff Arena con una gran intensidad en la presión y movilidad en ataque. El posicionamiento del equipo Ajacied ahogó al Madrid, superado claramente durante la primera mitad en todos los aspectos del juego. Sin embargo, los locales no pudieron traducir en goles su gran partido, dejando con vida al Madrid. Algo que, en Champions, y más cuando el Real Madrid está al otro lado, sale muy caro.

En la segunda mitad, Solari decidió adelantar las líneas, desactivando la presión del Ajax –también cansado por el esfuerzo físico- y creciendo en la elaboración de juego.

Benzema, tras una gran acción individual de Vinícius por banda izquierda, fue el autor del primer gol del Real Madrid. A pesar de que el Ajax ya no era el de la primera mitad, logró empatar el partido con un gol de Ziyech en una rápida transición tras robar en campo contrario.

En la recta final, el Madrid volvió a exhibir su especial relación con esta competición. No importó que Benzema –jugador clave en la elaboración de los ataques- ya no estuviera sobre el campo. Sin dominio en el juego, el equipo blanco trazó un ataque rápido a través de Carvajal, que penetró por banda derecha para asistir a Marco Asensio en boca de gol.

El 1-2 es un enorme premio para el Real Madrid de cara al partido de vuelta en el Santiago Bernabéu. Aunque no definitivo si el Ajax es capaz de mostrar este nivel fuera de casa.

Alineaciones iniciales
Ajax
Real Madrid
Estadísticas
Ajax Real Madrid

18 / 8

DISPAROS / A PUERTA

13 / 8

52 %

Posesión

48 %

554/475

Pases / Completados

546/470

10/1/0

Faltas / Amarilla / Roja

11/3/0

Análisis: Ajax

Con el balón, el Ajax utilizó una formación asimétrica de 1-4-2-3-1 en fase ofensiva durante la mayor parte del partido. El lateral izquierdo, Nicolás Tagliafico, adelantó su posición para dar amplitud al ataque desde la banda izquierda, mientras que el extremo derecho, Hakim Ziyech, lo hizo por la derecha. Dušan Tadic fue acompañado por el carril central por Donny van de Beek y el extremo izquierdo David Neres, que se movió hacia el interior cuando Tagliafico subía su banda.

Tadic ocupó inteligentemente los espacios entre los defensas centrales del Real Madrid, con Neres y van de Beek trabajando luego entre los centrales y los laterales blancos.

A pesar de tener el dominio de la posesión, el equipo local fue más eficaz en los momentos de transición. Los defensas del Madrid tuvieron que estar cerca siempre del balón debido a las constantes perdidas de los centrocampistas blancos. Esto facilitó al Ajax un juego de transición rápido y directo, con Tadic leyendo magníficamente las carreras de Neres, van de Beek y Ziyech. Algo que se prolongó durante toda la primera parte, en una actuación sobresaliente del Ajax sin el balón.

Sin embargo, el Ajax no tradujo en muchos disparos a portería su dominio. Solo un remate de Tadic después de una recuperación estuvo cerca de ser el primer gol para el conjunto Ajacied. Una vez que el Madrid reforzó su trabajo adelantando la posición de sus jugadores para detener el doble pivote de Frenkie de Jong y Lasse Schöne, organizadores del juego desde atrás, los anfitriones utilizaron el juego directo a Tadic. La presión más arriba del Real Madrid llevó al Ajax a explotar el juego entre líneas, de nuevo con el futbolista serbio en el centro de atención.

Tadic mostró un gran potencial en las disputas con los centrales del Madrid, y más cuando el Ajax acumulaba apoyos a su alrededor, generando así una nueva alternativa de ataque. Los locales se adelantaron en el marcador, pero el remate de cabeza de Tagliafico fue anulado por posición incorrecta de Tadic. El árbitro, en revisión en el VAR, entendió que el serbio bloqueaba a Thibaut Courtois.

Debido a que el Madrid adelantó sus líneas en la segunda mitad, los extremos Ziyech y Neres tuvieron que retrasar su posición cuando no tenían la pelota. El Ajax perdió entonces la capacidad de pasar rápidamente al ataque tras una recuperación. No obstante, era natural que su energía y ritmo se desvanecieran con el tiempo, y más con el Madrid llevando a sus laterales más en profundidad. Con todo esto, el caudal ofensivo Ajacied se vio reducido.

Cuando recuperaban la posesión del balón, el ritmo fue algo más lento, aunque Ziyech y Neres seguían buscando una posición de ataque. Sin embargo, la creación de la acción atacante se demoraba, dando al Madrid tiempo para asentarse de nuevo.

Sin chispa, el Ajax perdió peligro en su ataque. El Madrid también destruyó muchas acciones ofensivas a través de faltas tácticas. Pero a veces el conjunto holandés recuperó los mecanismos de la primera mitad. Así llegó el gol del empate tras una pérdida de balón del Madrid en campo propio. Neres se filtró hasta línea de fondo para centrar al corazón del área donde Ziyech conectó un disparo a gol. Sin embargo, al final no fue suficiente. El Madrid se llevó la victoria en la recta final con una acción muy parecida.

En defensa, el Ajax se instaló en un 1-4-2-3-1 en el centro del campo, superando en intensidad y agresividad a su rival. El deseo de dar batalla y robar el balón era inmenso en el joven equipo Ajacied, conseguido con mucha frecuencia cerca del área del Madrid. Sin embargo, debido a que llevaron a tantos jugadores por delante del balón, el Ajax se quedó abierto a transiciones rápidas del Madrid, más amenazador en el juego directo que en la creación de jugadas combinativas.

El compromiso demostrado por el Ajax en los duelos individuales fue excepcional, laminando el fútbol del Madrid y facilitando el juego de sus delanteros. El incansable trabajo de presión dividió al centro del campo del Madrid, que no encontraba ideas para superar esta fuerte adversidad. Ante ese trabajo del Ajax, el equipo de Solari solo podía dar un paso al frente e igualar la intensidad de su rival o resignarse a perder balones de manera constante.

En el segundo tiempo, la mejor ocupación del centro por parte del Madrid obligó al Ajax a retrasar sus líneas por primera vez. El hecho de que los dos laterales del Madrid empujaran más alto, hizo que los centrocampistas Neres y Ziyech no pudieran mantener su posición tan elevada, lo que redujo a su vez la capacidad del Ajax para presionar y robar el balón en posiciones avanzadas. El Madrid por fin tuvo paciencia en su juego, dando sus frutos con el gol de Karim Benzema. A pesar del empate del Ajax, la fortaleza del Madrid en esta competición volvió a quedar patente con el gol de Marco Asensio para cerrar el partido con el 1-2.

Análisis: Real Madrid

El Real Madrid atacó con una estructura 1-4-3-3, pero al principio le costó gestionar el intenso trabajo del mediocampo del Ajax. Tras 15 minutos de arduas batallas por la posesión del balón, el Madrid logró finalmente establecer un largo periodo de posesión, con Karim Benzema dirigiéndose hacia el balón por la izquierda, con la esperanza de enlazar con Vinícius Júnior, que hizo movimientos directos a espaldas del lateral derecho del Ajax, Noussair Mazraoui.

Gareth Bale proporcionó amplitud desde la derecha. De este modo, los dos jugadores de banda del Madrid atacaban por fuera a los laterales del Ajax. Sin embargo, el Madrid carecía de apoyos centrales dado que Kroos y Modric permanecieron demasiado atrás en la primera fase de la construcción. Esto hizo que Casemiro fuera a menudo el mediocampista situado más arriba en fase de ataque, una función a la que no está acostumbrado el brasileño, que no avanzó hasta el último tercio de campo.

A medida que terminaba la primera parte, los laterales empezaron a cortar por dentro con el balón, atacando la portería directamente. Como el Madrid seguía careciendo de jugadores en ataque, era un enfoque lógico intentar generar peligro a través de los extremos. Sin embargo, la mayoría de sus intentos fueron desde zonas muy alejadas, con esfuerzos ineficaces tanto de Bale como de Vinícius.

Vinícius se trasladó permanentemente al interior, zona por donde más juego creó el Real Madrid en la segunda mitad. Bale también realizó movimientos similares a los del brasileño. Esto dio espacio para las carreras de Dani Carvajal y Sergio Reguilón, más liberados gracias a que el Ajax seguía manteniendo a sus extremos en posiciones más avanzadas. Modric también adquirió un rol más ofensivo, lo que ayudó a arrastrar a más jugadores del Ajax de vuelta a su campo. A partir de aquí, el Madrid consiguió desactivar la presión del Ajax y pronto castigó al equipo holandés con el primer gol. El potente disparo de Benzema fue el sello final a una jugada de 15 pases, en la que Vinícius tuvo un papel relevante con su internada por banda, superando a tres defensores del Ajax y dando la asistencia a Benzema.

Sin embargo, el Madrid perdió la capacidad de asegurarse la posesión en el centro del campo con el cambio de Benzema. Una situación que permitió al Ajax volver a entrar en el partido. Afortunadamente para el Madrid, con una relación especial en la Champions League, hizo el segundo gol por medio de Asensio tras una gran asistencia de Carvajal desde la banda derecha.

El Madrid jugó en defensa con un 1-4-1-4-1 en bloque medio, que a menudo se movió a un bloque inferior cuando la presión del Ajax se intensificó. Los blancos tuvieron problemas con el trío atacante del Ajax, que no dejaba de cambiar posiciones entre líneas. Con el gran trabajo del doble pivote del Ajax, llevando siempre el balón a campo del Madrid lo más rápido posible, el Madrid se veía obligado a disputar el balón en su propio campo, en un permanente 4 contra 4 ante la línea atacante del Ajax.

Cada vez que el Madrid subía un poco más -Modric y Kroos marcando el doble pivote del Ajax-, los anfitriones se dividían con facilidad. Sin embargo, el Ajax utilizó más balones directos en Tadic, buscando aprovechar el espacio entre las líneas de Madrid. Consecuencia también de llevar a Modric y Kroos a posiciones más adelantadas.

Esto le dio al Madrid otro problema a resolver. Desorganizado su posicionamiento permitió que la primera línea del Ajax recuperara el pase de ataque más directo. Afortunadamente para el Madrid, el balón de Courtois en un saque de esquina quedó impune, ya que el VAR acudió al rescate del Madrid.

Al llevar a sus jugadores a banda en la segunda mitad, el Madrid se vio recompensado con un juego más ofensivo. También relajó el trabajo defensivo, con un dominio del equipo blanco durante la primera parte del segundo tiempo. El hecho de que Kroos retrocediera por la izquierda contribuyó a cubrir las posibles transiciones del Ajax en esa zona. Casemiro también fue notablemente profundo para ayudar a bloquear los ataques centrales de los holandeses. Esto permitió que Modric conectara con el ataque, llevando el croata a más jugadores del Ajax a su propio campo.

Justo cuando el Madrid parecía tener el control total, la retirada de Benzema del campo hizo que el Madrid perdiera su capacidad para mantener la asociación en el juego. La calidad de Benzema bajo presión a menudo aseguró la posesión del Madrid, lo que contribuyó a anular la presión del Ajax en el mediocampo. Sin embargo, con Benzema ya fuera del terreno de juego, Lucas Vázquez, Asensio y Vinícius no pudieron igualar el rendimiento del francés. Sin la posesión asegurada, el Madrid fue castigado: el primer contragolpe rápido del Ajax en la segunda mitad para los anfitriones dio como resultado el empate. Afortunadamente para el Madrid, la calidad de su ataque acudió al rescate con el gol de Asensio. Un tanto que vale oro para la vuelta en el Santiago Bernabéu.