El Partido Tiempo de lectura: 1 min

Análisis táctico: Atlético de Madrid 2 Juventus 0

Análisis táctico: Atlético de Madrid 2 Juventus 0
Getty Images
Redacción
Héctor Riazuelo
Publicado el
21 de febrero 2019

Partido de ida octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA, 20 de febrero de 2019

Atlético de Madrid 2Juventus 0

Giménez (78)
Godín (83)

Hay partidos que pasan a la historia de un club. Sin lugar a dudas, el encuentro del Atlético ante la Juventus en la ida de los octavos de final de la Champions League ya está entre esos grandes encuentros del club rojiblanco.


Llegaba al Metropolitano la rutilante Juventus de Cristiano Ronaldo bajo la vitola de principal candidato a la victoria final en la Champions. Final que se jugará precisamente en el Wanda Metropolitano. El Atlético, por su parte, se presentaba con dudas sobre juego y energía tras los partidos realizados en las últimas semanas. Tal vez ante esas dudas, Simeone apostó por introducir a Diego Costa en el equipo titular, a pesar de estar recién recuperado tras varios meses de lesión. El hispano-brasileño contagió su garra y pasión al resto de compañeros.


Aunque no solo con eso pasó por encima de la Juventus. Tras una primera parte muy igualada, el equipo rojiblanco destruyó al campeón italiano en una segunda parte donde recuperó su ADN. Ese que le llevó a ganar una Liga ante Real Madrid y Barcelona, una Copa del Rey o jugar dos finales de Champions. Y dentro de ese ADN está un arma que el Atlético de Madrid parecía haber olvidado: los goles en acciones a balón parado. Giménez y Godín, perfectos en defensa, fueron los autores de los goles.


El Metropolitano estallaba de euforia, al igual que los jugadores y Simeone. El 2-0 no sentencia la eliminatoria, y más cuando delante está la Juventus y Cristiano Ronaldo, pero sí es una gran ventaja para la vuelta en Turín. Ahora son los italianos los que necesitan firmar una noche histórica si quieren eliminar al Atlético.

Alineaciones iniciales
Atlético de Madrid
Juventus
Estadísticas
Atlético de Madrid Juventus

11 / 5

DISPAROS / A PUERTA

13 / 3

37 %

Posesión

63 %

347/276

Pases / Completados

577/519

12 / 3 / 0

Faltas / Amarilla / Roja

16 / 1 / 0

Análisis: Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid se estableció en un 4-4-2 en la posesión con Saúl, Thomas, Rodrigo y Koke en el centro del campo, mientras Diego Costa acompañó a Griezmann en el ataque.

Cuando el Atlético atacaba, su estructura era 4-2-4. Rodrigo y Thomas se quedaban atrasados, mientras Saúl y Koke avanzaban para jugar con Griezmann y Diego Costa. Por su parte, Filipe Luis y Juanfran proporcionaron amplitud por bandas.

Esto dio varias opciones de ataque el Atlético, pero manteniendo un alto nivel de seguridad por el centro contra los ataques contrarios en caso de perder la pelota. Los locales eran muy directos en sus ataques con balones en largo desde Oblak, Godín y Giménez hacia Diego Costa. Griezmann se sumaría como apoyo a la carrera de su compañero y Saúl y Koke se movían por dentro como apoyos en segunda línea para ganar cualquier rechace.

Costa también era muy efectivo generando faltas a favor en campo contrario en la pelea contra los centrales de la Juve. El Atlético también fue peligrosos al contragolpe, con Costa como lanzador y Griezmann ocupado en deberes de creación de juego. El Atlético tuvo una oportunidad de gol particularmente buena a través de este método.

En la segunda mitad, el Atlético reorganizó su centro del campo y ataque con varios cambios. Morata y Correa formaron el ataque, Griezmann jugó por detrás de ambos actuando más en un rol de centrocampista, Rodrigo y Koke por el medio y Lemar jugado en el carril izquierdo del medio del campo.

Con pocas opciones de gol en juego, el Atlético encontró el éxito en los rechaces en las acciones a balón parado. Los dos goles, Giménez y Godín, llegaron con este tipo de situaciones.

Sin la posesión, el Atlético actuó en 4-4-2 flotando entre una presión alta y un bloque medio. En la presión alta, los rojiblancos se movían en cadena. Diego Costa conducía la presión y la agresividad en una dirección, asegurando que su pareja, Griezmann, bloqueara una opción de pase de la Juve. Al mismo tiempo, los centrocampistas centrales se alternaban en la presión a Pjanic y el extremo del centro del campo (dependiendo de la orientación de la jugada) presionaba al lateral de la Juventus. También se protegían los pases centrales con el trabajo del centrocampista del Atlético que se quedaba libre, encargado de vigilar todo lo que ocurría en esa consecución de movimientos. Los laterales también se metían esa dinámica en caso de que la presión en el medio del campo fuera superada.

El Atletico pasó más tiempo en bloque medio y demostró una gran organización. En fase de bloque medio, el Atlético mostró muy poco interés en presionar a los centrales de la Juventus. Apostó porque Griezmann se mantuviera cerca de Pjanic para impedir que recibiera la pelota.

El centro del campo una línea muy disciplinada y no se desdibujó con los movimientos rival. El único momento en el que la línea del medio del campo se movía era cuando la pelota entraba por De Sciglio o Alex Sandro, momento en el que Koke o Saúl se movían para presionar.

La distancia entre el centro del campo y líneas de defensa era compacta. De este modo, cualquier movimiento entre líneas era vigilado por el defensor más cercano. Si la pelota llegaba a los pies de un jugador de la Juventus, apenas tenía espacio para girarse. La presión era aplicada sobre ese jugador en todos los lados por los centrocampistas del Atlético, colapsando las opciones de pase del jugador de la Juve.

En las situaciones donde el centro del campo del Atlético no tenía el tiempo para recuperar organización, la defensa del Atlético se encargaba de la vigilancia para retrasar los ataques y dar tiempo a los centrocampistas para recuperar su posición defensiva.

Análisis: Juventus

La Juventus utilizó un 4-3-3 en posesión. Bentancur, Pjanic y Matuidi estuvieron en el centro del campo mientras que Dybala, Mandzukic y Ronaldo formaron el ataque. Los italianos tuvieron mayor dominio de posesión (63%), arma con la que trataron de encontrar modos de dividir el organizado bloque rival.

Ante la imposibilidad de jugar por el centro, optaron por las bandas espacios intermedios. Todo comenzaba con la circulación de la pelota entre los cuatro defensas. Chiellini o Bonucci a la cabeza en esta faceta.

Pjanic encontró problemas para entrar en juego debido a la presión de Griezmann. A pesar de esa situación, la Juventus apenas movió a Bentancur o Matuidi delante del bloque de Atlético para recibir. Utilizó más pases entre líneas para crear, una estrategia que no tuvo éxito.

La Juventus atacó a través de dos vías. Una era pases directos a las carreras de Ronaldo. Dybala y Mandzukic, sin embargo, y debido a la falta de espacios y la gran vigilancia de Godín y Giménez, no pudieron encontrar espacios para rematar dentro del área con claridad.

La otra estrategia de la Juve era utilizar la relación entre Dybala, Bentancur y De Sciglio en el lado derecho y Ronaldo, Matuidi y Alex Sandro a la izquierda para tratar de desplazar al Atlético de Madrid y crear espacios para penetrar a través del bloque rojiblanco. Dybala y Ronaldo se movían de su posición para buscar la recepción del balón.

Bentancur y Matuidi estaban atentos a estos movimientos y desplazaban sus posiciones hacia el espacio que Dybala y Ronaldo había liberado. Esto a menudo significaba que  los centrocampistas de la Juventus se unían arriba a Mandzukic. Sin embargo, el Atlético leyó bien estos movimientos y realizó las coberturas en consecuencia.

Sin la posesión, Juventus jugó en 4-3-3 presionando al Atlético de Madrid cuando tenía la oportunidad. El centro del campo de tres jugadores  se mantenía centrado y compacto hasta que la pelota iba a los laterales Juanfran o Filipe Luis. Si el balón iba más allá de la primera línea de la Juventus, entonces entraban en acción Matuidi o Bentancur, que se liberaban para apretar en zonas más amplias, eso sí, manteniendo el dibujo de cuatro en el medio.

Cuando el centrocampista interior presionaba al lateral, la Juventus trataría de usar a su atacante de banda para estar cerca del centrocampista del Atlético más cercano, también yendo a la presión contra los centrales del Atlético para obligarles a jugar hacia atrás.

Si los laterales del Atlético operaban más alto, De Sciglio Alex Sandro iban a la presión, mientras que Matuidi y Bentancur harían la cobertura. La Juventus tuvo que lidiar con el juego directo del Atlético. Y lo hizo descolgando un jugador fuera de la línea defensiva al mismo tiempo que los otros tres jugadores vigilaban cualquier movimiento por detrás. El centro del campo italiano, por su parte, ofrecía el apoyo para recoger cualquier rechace y evitar la segunda jugada.