El Partido Tiempo de lectura: 1 min

Análisis táctico: Borussia Dortmund 0 Barcelona 0

Análisis táctico: Borussia Dortmund 0 Barcelona 0
Getty Images
Redacción
Héctor Riazuelo
Publicado el
18 de septiembre 2019

Champions League 2019/2020, 17 de septiembre de 2019

Borussia Dortmund 0Barcelona 0

Reparto de puntos en el Westfalenstadion entre Borussia de Dortmund y Barcelona. El encuentro estuvo marcado por la gran actuación de André Ter-Stegen en la portería del equipo azulgrana, que incluyó la  atajada a un penalti cobrado por Marcus Reus en el comienzo de la segunda mitad.

Atascado en fase ofensiva el Barcelona, Ernesto Valverde dio entrada Leo Messi en la última media hora, en la primera aparición del jugador argentino esta temporada después de superar su lesión en el sóleo. Sin embargo, la actuación del astro argentino tampoco le sirvió al Barcelona para cambiar la imagen que viene mostrando fuera de casa en los últimos partidos, donde todavía no ha sido capaz de ganar esta temporada.

Resultado al margen, el partido dejó un dato para la historia: Ansu Fati, que volvió a ser titular ante el Dortmund, es el futbolista del Barcelona más joven en estrenarse en la Champions con 16 años y 322 días.

Alineaciones iniciales
Borussia Dortmund
Barcelona
Estadísticas
Borussia Dortmund Barcelona

14 / 45

DISPAROS / A PUERTA

5 / 2

43 %

Posesión

57 %

493 / 428

Pases / Completados

690 / 612

11 /2 / 0

Faltas / Amarilla / Roja

10 / 3 / 0

 



El Borussia de Dortmund salió con una formación 4-2-3-1 (abajo), que en fase defensiva se convertía en un 4-4-2. Desde el inicio del encuentro buscó acciones ofensivas, con un ataque combinado, siempre intentando aprovechar las transiciones defensa-ataque en velocidad y con cambios de ritmo. En defensa, mientras, mantenían bastante concentración y el orden, posicionados en bloque medio, ejerciendo presión e incomodando la salida de juego del Barcelona.



El tridente del Barcelona: Griezmann, Ansu Fati y Luis Suárez

Para en su estreno en la Champions League, el Barcelona apostó nuevamente por Ansu Fati, con una gran presentación en su estreno en Europa. En ataque el esquema fue el habitual, con el 4-3-3 (abajo) que en defensa se reestructuraba en un 4-5-1, manteniendo su línea en búsqueda de conservar el balón, juego asociativo, amplitud y profundidad. Luis Suárez tuvo la responsabilidad de garantizar la profundidad y generar espacios favorables para el ataque.



Para el Dortmund, su misión fue neutralizar el ataque del Barça, manteniendo las vigilancias defensivas sobre Griezmanm y Jordi Alba por carril izquierdo y por el carril derecho sobre Ansu Fati. En el carril central cerraban rápidamente las opciones de pase obligando al Barcelona a replegar y movilizar nuevamente el ataque hasta encontrar un espacio que les permitiera llegar a zona de finalización. Pese a la amplitud que mostró el Barcelona como parte de sus movimientos tácticos, el Borussia marcaba con mucha seguridad a la espalda de sus centrales, tratando de no ceder espacios, ni crear acciones de desequilibrio.



El Dortmund, muy peligroso al contragolpe:

Más trabajo defensivo tuvo el Barcelona en el primer tiempo, pese a que se marcó una diferencia en cuanto a la posesión del balón: 60% para los azulgrana por el 40% de los locales. El Borussia le causaba daño en la recuperación del balón; por medio del contraataque generaba un cambio de ritmo y velocidad aprovechando el desequilibrio defensivo del Barcelona. El mecanismo en estas jugadas fue ingresar por carriles laterales y enviar un pase al punto penal o un centro.



Para neutralizar los contraataques, el Barcelona se replegó con Griezmanm y Ansu Fati en las coberturas ofensivas para así evitar que le ganaran la espalda a los laterales, principalmente (arriba). A pesar de eso, el Dortmund tuvo varias llegadas, con remates de media distancia que fueron detenidos por Ter Stegen,  quien estuvo en un nivel muy alto de concentración durante todo el partido.

En el minuto 40, el Barcelona se vio obligado a realizar un cambio con la lesión de Jordi Alba, ingresando por él Sergi Roberto, lo que llevó también a un intercambio de posiciones en los laterales: Semedo pasó a ocupar el lado izquierdo y Sergi Roberto se mantuvo en el derecho, en su perfil más natural. Pese a los intentos de ambas escuadras por concretar el primer gol del encuentro, el primer tiempo acabó sin goles.

Ter-Stegen salvó al Barcelona:

El Borussia inició con mayor confianza la segunda parte, haciendo valer su localidad con una propuesta mucho más clara en ataque, ya no solo esperando las situaciones de contraataque con una presión alta a la salida de juego del Barcelona. Las asociaciones entre Marco Reus y Jadon Sancho fueron muy efectivas a la hora del ataque, con pases a profundidad, aprovechando la velocidad y cambios de ritmo (abajo).



Ambos sabían cuando aprovechar la ventaja espacial y no detenerse una vez obtenida la ventaja, lo que le permitió al Borussia llegar con más frecuencia a zona de finalización. Ese dominio ofensivo llevó a un penalti de Semedo sobre Sancho en el minuto 55. El cobro lo ejecutó Reus, pero fue tapado por una gran intervención de Ter Stegen.

Desde el inicio del segundo tiempo el Barcelona no tuvo claridad ante la presión de los locales para encontrar los espacios que le permitan llegar a portería rival. La vía que intentó fue la basculación de Busquets con el balón y los apoyos entre líneas de Suárez buscando fijar a un central para que Griezmanm y Ansu Fati encontraran el desmarque (abajo).



La entrada de Messi agitó el ataque del Barcelona:

En el minuto 60, Ernesto Valverde intentó dar un cambio de rumbo con la entrada de Messi por Ansu Fati y Rakitic por Busquets. El objetivo era generar el desequilibrio defensivo del Borussia que le permitiera abrir el marcador. Hasta ese momento el Dortmund había conseguido imponer su estrategia durante la mayor parte del encuentro, con un ataque rápido y sin detenerse una vez identificada la ventaja. Una ventaja contrarrestada por la línea defensiva del Barça con un rápido repliegue, marca en la zona de finalización y sin ceder espacios (abajo).



Con el ingreso de Messi la defensa del Borussia tuvo un poco más de complicaciones, ya que Suárez quedó liberado de la marca permanente que tenía sobre él y pudieron generar algunas opciones claras con remates desde fuera del área y llegadas más claras. Messi cumplía la labor de generar apoyos y movilizar el ataque tras la salida de Busquets (abajo), al mismo tiempo que ingresaba al ataque posicionándose entre líneas, coordinando los desmarques con Suárez y llegando a zona de finalización.



Entre medias, Ter Stegen nuevamente volvió a ser protagonista en el encuentro tapando el remate desde fuera del área de Reus. Ya en la recta final Messi tuvo la última oportunidad del encuentro con un disparo a portería que fue bloqueado oportunamente por un defensa del Dortmund.



El entrenador del Borussia de Dortmund destacó el trabajo de sus jugadores, especialmente en el segundo tiempo: "Hemos tenido mucha posesión de balón y tranquilidad en nuestro juego. Hemos creado muchas ocasiones, hemos presionado bien, y hemos mostrado un buen juego”. "Al final es un 0-0 pero todo muy positivo para nosotros", destacó Lucien Favre.



“Ha sido un partido complicado. Ellos son un bloque muy complicado en casa. Lo que nos gusta siempre es que el juego que generamos se convierta en situaciones de gol, y hoy no ha sido así. La balanza ha estado desequilibrada y la ha equilibrado nuestro portero", analizó Ernesto Valverde en rueda de prensa. Sobre la vuelta de Leo Messi, el entrenador del Barcelona dijo que "está como cualquier jugador que no ha hecho la pretemporada. Ha tenido que jugar un partido a un ritmo increíble, ya arrancado. Y lo ha hecho apenas sin preparación”.