El Partido Tiempo de lectura: 1 min

Análisis Táctico: Atlético de Madrid 2 Juventus 2

Análisis Táctico: Atlético de Madrid 2 Juventus 2
Getty Images
Redacción
Héctor García
Publicado el
20 de septiembre 2019

Champions League 2019/2020 Grupo D, 18 de septiembre

Atlético de Madrid Juventus

Savic (70)
Herrera (90)

Cuadrado (48)
Matuidi (65)

Un empate en el minuto 90 del suplente Héctor Herrera dio un valioso punto al Atlético de Madrid, después de remontar dos goles en contra ante la Juventus en su primer partido de la Champions League 2019/2020. En una noche en la que Cristiano Ronaldo se encontró con João Félix, destinado a ser el nuevo icono del fútbol portugués en el futuro, un disparo del colombiano Juan Cuadrado y un remate de cabeza de Blaise Matuidi pusieron a los visitantes en el camino de la victoria.

Sin embargo, la Juventus no pudo resistir la reacción del Atlético de Madrid, decisivo en las acciones a balón parado en la parte final del partido. Así llegaron los dos goles del equipo rojiblanco. Primero Stefan Savic en el minuto 70 y en el último minuto el mexicano Herrera en un remate dentro del área después en un saque de esquina. El empate fue muy celebrado por el Atlético de Madrid. Visión muy distinta a la de la Juve, que se fue de Madrid con la sensación de haber dejado escapar la victoria.

Alineaciones iniciales
Atlético de Madrid
Juventus
Estadísticas
Atlético de Madrid Juventus

16 / 9

DISPAROS / A PUERTA

11 / 6

48 %

Posesión

52 %

508 / 434

Pases / Completados

604 / 542

11 / 1 / 0

Faltas / Amarilla / Roja

12 / 2 / 0

 



El  entrenador del Atético, Diego Simeone, organizó a su equipo en una formación en rombo en el medio del campo (abajo): Thomas Lemar operó en la punta, detrás de dos delanteros João Félix y Diego Costa.



Los laterales del Atlético, Kieran Trippier y Renan Lodi, se situaron en posiciones avanzadas (abajo), de modo que los cuatro centrocampistas pudieron permanecer en el interior para generar superioridad ante los tres mediocentros del Juventus.



Cambios de orientación con los laterales:

Saúl Ñíguez y Koke adoptaron posiciones de falso lateral para animar a sus compañeros a avanzar, recurriendo a menudo el Atlético a los cambios de orientación (abajo), donde los laterales estaban libres de marca debido a la inferioridad de la Juve en el medio del campo. Cuando el Atlético jugaba en amplitud buscó las carreras de sus centrocampistas y atacantes por delante del defensa rival, que intentaban superarla de manera directa o con un pase a la espalda del lateral del equipo italiano para la llegada de un centrocampista dentro del área.

El Atlético también fue muy poderoso en las jugadas a balón parado, como lo demostró en sus dos goles, y peligroso en el contraataque. En las transiciones defensa-ataque avanzó con pases por delante muy rápidos acompañados por las carreras de varios jugadores.

La defensa de Sarri:

La Juventus utilizó un 4-4-2 en bloque medio sin posesión (abajo). Juan Cuadrado se desplazó a la derecha de los centrocampistas Miralem Pjanic y Sami Khedira, con Blaise Matuidi moviéndose a la izquierda y Gonzalo Higuaín y Cristiano Ronaldo en ataque. Cuadrado avanzó para presionar al lateral izquierdo del Atlético Lodi, mientras que Matuidi se deslizó de el mediocampo para cerrar a Trippier. Lemar estuvo constantemente libre, por lo que Pjanic se movió de su posición para taponar la recepción de balón del jugador francés.



En los momentos de transición defensiva, el equipo de Sarri cometió faltas tácticas para desactivar los contragolpes del Atlético. recuperando después su estructura antes del lanzamiento de la falta. Fueron los cambios de orientación del Atlético buscando a sus laterales en progresión (abajo) donde tuvo más problemas la Juventus, ya que Matuidi y Cuadrado daban prioridad a Saúl y Koke, los centrocampistas en amplitud del equipo local.



Obligado a jugar por bandas:

En fase de posesión, la Juve jugó 4-3-3, construido sobre un centro del campo formado por Pjanic, Khedira y Matuidi (abajo). Tuvieron grandes períodos de posesión en los que hicieron circular el balón en busca de aperturas, pero un Atlético muy compacto por dentro les obligó a jugar por bandas.



La presión del Atlético a menudo dejaba a un lateral de la Juve libre para recibir un pase de Pjanic, que no podía girar debido a la presión de Saúl Níguez. Una vez que la circulación de balón llegaba a las bandas, Sarri exigió movimiento a sus centrocampistas y buscó las situaciones de 1 contra 1 de sus atacantes.



Cristiano Ronaldo y Cuadrado se desplazaron atrás a menudo para recibir, ya que Matuidi y Khedira hicieron carreras verticales más allá de ellos (arriba). La idea era que el lateral creara espacio para que el centrocampista recibiera el siguiente pase, pero fue más efectivo cuando uno de sus laterales avanzó para centrar, con varias unidades de la Juve dentro del área rival para buscar el remate (abajo).



Aunque el equipo de Sarri representaba una amenaza en el contraataque, fue relativamente cauteloso a la hora de lanzarse en las transiciones debido a la poderosa respuesta del Atlético de Madrid en esta misma arma táctica. Esto hizo que tuviera pocas ocasiones de goles, pero ambos goles de la Juve procedieron de momentos de transición en los que habían eludido a la presión del Atlético en la primera línea y atacar después los espacios.

Los movimientos defensivos del Atlético:

El dibujo en rombo del Atlético se convirtió en un 4-4-2 en bloque medio sin la posesión (abajo), y sólo cuando Juventys jugó desde la defensa ejerció una fuerte presión. De lo contrario, Koke se movía a la derecha y Lemar a la izquierda. Saúl y Tomás estaban en gran medida orientados al espacio en el centro; manteniéndose compactos y sin perseguir la marca de su opositor.



El Atlético invitó al  equipo italiano a jugar desde atrás. Cuando el balón iba a banda, entre dos centrocampistas y el lateral parecían formar un triángulo defensivo para limitar los intentos de jugar en esa línea, presionando y evitando los cruces para las carreras de los centrocampistas de la Juve. Este enfoque funcionó lo suficientemente bien durante gran parte del partido para el Atlético, ya que los goles del visitante llegaron en transiciones y no en combinaciones largas.



“Les dije a los chicos en el descanso que estábamos haciendo el partido que habíamos preparado, pero no marcábamos. Si no finalizas las ocasiones, la posesión cuenta poco. Pero conseguimos remontar ante un equipo que peleará por la Champions”, analizó el entrenador del Atlético de Madrid. Sobre Héctor Herrera, Diego Pablo Simeone destacó que "está creciendo en todos los entrenamientos. El fútbol termina pagando lo que uno trabaja. Más allá del gol entró bien, tranquilo, personalidad, sin miedo... El gol lo pone en un lugar superior, pero esos minutos ya me habían valido”.



El entrenador de la Juve hizo balance del partido en rueda de prensa: "Por un lado soy consciente de los aspectos positivos de este partido y por otro hay pequeñas cosas que te molestan. Puedo aceptar el segundo gol porque son grandes saltadores y rápidos. El primero me cuesta digerirlo porque era una pelota lenta y no podemos permitir estas cosas, hay cosas que mejorar en detalles y son detalles que cuestan puntos”.  Sarri, por otro lado, valoró que "el equipo jugó mejor que los partidos anteriores, la sensación era que el partido lo controlábamos y podíamos cerrarlo sin problemas”.