Análisis Tiempo de lectura: 1 min

Champions League: Grupo F

Champions League: Grupo F
Getty Images
Redacción
Héctor García
Publicado el
17 de septiembre 2019

Champions League: Grupo F 2019/2020

Barcelona, Inter, Borussia de Dortmund, Slavia de Praga

El Barcelona de Messi arranca un nuevo intento por ganar la Champions League después de los últimos sinsabores, cayendo a manos de Roma, Liverpool o Juventus con abultadas derrotas a domicilio. Antes de eso, los azulgrana tendrán que superar la fase de grupos, con equipos como Borussia de Dortmund o Inter, acompañados los tres por el débil Slavia de Praga. Los expertos de The Coaches' Voice se definen en la complicada tarea de predecir de este grupo F.

1º Barcelona:

El equipo azulgrana está listo para afrontar su decimosexta aparición consecutiva en la fase de grupos, jugando en la primera jornada a domicilio ante el Borussia Dortmund, en una cita sin precedentes en la competición.

Los cinco veces campeones, sin embargo, solo han ganado cuatro de sus últimos trece partidos fuera de casa en Europa, manteniendo muy vivo el doloroso recuerdo de su derrota la pasada temporada ante el Liverpool en Anfield, donde cedieron una renta de tres goles a favor en el partido de vuelta de semifinales.

Para este nuevo intento de conquistar Europa, el Barcelona ha seguido sumando juventud a su plantilla con la llegada del centrocampista holandés Frenkie de Jong. Hasta ahora, De Jong ha jugado en diferentes posiciones del medio del campo, como único pivote e interior. El Barcelona tiene una enorme profundidad de plantilla en esta zona, ya que De Jong está compitiendo con otros seis jugadores por un puesto inicial en el once titular, siete si incluimos al prometedor centrocampista del Barcelona B, Riqui Puig, al que ya comparan con los inicios de Andrés Iniesta.

Getty Images

De Jong todavía tiene que perfeccionar la habilidad de proporcionar suficiente apoyo alrededor de la pelota en áreas centrales como el pivote único. Un rol en el que Sergio Busquets ha sobresalido durante mucho tiempo, con gran capacidad para frenar o recuperar la posesión en los espacios centrales ha sido un pilar clave del dominio en el juego del Barcelona.

En cambio, cuando el futbolista holandés ha jugado más arriba es cuando ha demostrado más de sus cualidades, particularmente con el balón en sus pies. Su capacidad para romper líneas con un pase o un regate es algo raro de ver en los centrocampistas de su perfil, y su papel más alto le permite hacerlo con más frecuencia.

Naturalmente, más cerca de la línea del ataque, De Jong tiene más compañeros a su alrededor equipados para combinar en espacios reducidos. Desde la izquierda, sus pases en profundidad para Jordi Alba ya han mostrado signos prometedores, donde De Jong se mantiene como un interior más defensivo.

Sin embargo, cuando juega en la derecha, tiene más libertad para avanzar, ocupando espacios en el canal interior entre el central y el lateral rival. A medida que acumule minutos, De Jong puede tener más presencia para crear desde este perfil, y las futuras combinaciones 1-2 -una característica clave del juego del nuevo jugador azulgrana- con Lionel Messi bien pueden convertirse un arma destacada en el ataque del Barcelona.

Temporada 2018/2019: semifinales

Getty Images

2º Borussia Dortmund:

El ex entrenador del Borussia Dortmund, Peter Bosz, trasladó a Julian Brandt (arriba) al centro en el Bayer Leverkusen, en una gran asociación con Kai Havertz por detrás de la línea de ataque. Sin embargo, después de llegar al Dortmund, Brandt ha vuelto a situarse en zonas amplias, pero con características diferentes a las de Jadon Sancho, Thorgan Hazard y Jacob Bruun Larsen.

Brandt, diestro, es utilizado principalmente desde la izquierda, ayudando a dibujar un cuadrado en el medio del campo en la estructura 4-2-3-1. Axel Witsel, Thomas Delaney y Julian Weigl, jugadores que actúan en el doble pivote, se mueven horizontalmente para crear líneas de pase desde la defensa.

A partir de aquí, los movimientos por dentro de Brandt no solo brindan espacio para una superposición en la izquierda, sino que ayudan a crear ese cuadrado en el medio del campo, con Marco Reus capaz de desplazarse desde el centro hacia el perfil derecho. Los jugadores más rápidos Hazard, Sancho y Bruun Larsen ofrecen movimientos más verticales cuando juegan junto a Brandt, lo que ayuda a empujar la línea defensiva rival más cerca de su propia meta, creando así más espacios para que Brandt y Reus reciban y jueguen hacia adelante. En los últimos metros, el jugador alemán ofrece pases entre líneas o crea juego en vez de optar por la finalización. Reus sí es una amenaza más vertical, tanto con o sin la pelota, y con mejor capacidad de remate.

Por otro lado, Brandt tiene habilidad para jugar con ambos pies, lo que lo hace un futbolista imprevisible ya que puede girar a ambos perfiles cuando recibe. Esto le permite después conectar con sus compañeros y deslizar pases hacia adelante o hacia atrás desde diferentes ángulos.

Los jugadores que entran a la espalda de la defensa rival le dan a Brandt una variedad de opciones de pase y son un elemento básico del juego de ataque del Dortmund. La velocidad y los cambios de dirección de estos jugadores sacan su zona a los defensas, creando espacios más grandes para que Brandt pueda encontrar los pases por dentro.

Y con el Dortmund teniendo tantas unidades por delante, los defensores rivales a menudo se sienten atraídos por la pelota, perdiendo la marca de los jugadores en el lado opuesto del área de penal,  que están listos para rematar.

Temporada 2018/2019: octavos de final

Getty Images

3º Inter:

Después de no estar presente en la competición de Europa más importante durante seis años, el Inter juega la fase de grupos por segunda vez consecutiva. Sin embargo, nuevamente el sorteo les ha vuelto a emparejar en el mismo grupo con el Barcelona, como ya ocurrió el año pasado. Entonces, y después de un comienzo sólido en los dos primeros partidos de la pasada edición, el Inter solo logró acumular 2 puntos más en sus últimos cuatro partidos, lo que resultó en la eliminación a manos del Tottenham Hotspur.

El nuevo entrenador, Antonio Conte, no ha perdido el tiempo en establecer sus ideas, con una defensa de tres en los primeros partidos de la Serie A. Esta se construye en torno a la movilidad y el apoyo de interiores que ayudan a los centrocampistas más defensivos. La amplitud propocionada por los dos laterales permite al Inter desplegar a dos delanteros centros o solo uno apoyado por dos interiores. Aquí, una posible asociación entre los nuevos fichajes Romelu Lukaku y Alexis Sánchez -ambos ex del Manchester United- podría llevar al Inter a alcanzar grandes cotas.

Tanto Lukaku como Sánchez tienen características ofensivas similares, en el sentido de que ambos tienen buena definición en oposición dentro y fuera del área. Ambos pueden jugar en transiciones ofensivas, ofreciendo movimientos verticales y combinaciones para progresar. También pueden combinarse entre líneas con jugadores más verticales en carrera, un elemento básico de la estructura 3-5-2 de Conte en particular.

Lukaku usa su imponente físico para sostener la pelota y protegerse de los defensores. Esto le da más tiempo a los apoyos de llegar arriba, a veces incluso con carreras por delante del delantero belga. Sánchez, por otro lado, utiliza su control de balón, agilidad y cambios bruscos de dirección para mantener la posesión, mientras espera apoyos. Como los dos métodos difieren en el enfoque, pero producen resultados similares, Conte tiene suficiente variedad en la línea del ataque ante las diferentes defensas rivales. Se añaden también los delanteros Lautaro Martínez y Matteo Politano.

Sin embargo, cualquiera que sea la combinación de la línea de frente, la clave seguirá siendo la forma de combinarse los atacantes con jugadores de mediocampo como Nicolò Barella, Matías Vecino y Stefano Sensi, además de su acierto en la definición.

Temporada 2018/2019: fase de grupos

Getty Images

4º Slavia de Praga:

Después de llegar a la fase de grupos por segunda vez, el Slavia de Praga se enfrenta a algunos de los rivales más complicados de Europa. Será difícil que repita sus actuaciones defensivas anteriores después de la salida del influyente mediocampista defensivo Alex Král al Spartak Moscú.

Su presencia defensiva por delante de la línea de cuatro atrás era de suma importancia. También su habilidad para dominar duelos aéreos, cubrir espacios centrales y la recuperación de balón. Aunque no es hábil en el juego al primer toque -a menudo requiriendo múltiples toques para avanzar o calmar el juego después de una recuperación- su versatilidad defensiva en el área central representa una gran pérdida para la campaña en la Champions League del Slavia.

A pesar de su salida, el Slavia de Praga ha comenzado la competencia doméstica con solo dos goles en contra en nueve jornadas. Si embargo, cuando se enfrente a algunos de las mejores líneas atacantes de Europa, puede que el entrenador Jindich Trpišovský quiera continuar con el 4-2-3-1 que ha mantenido esta temporada. Un sistema que, durante la campaña de la Europa League del año pasado,  mostró debilidades defensivas contra equipos rivales de alto nivel, siendo el Slavia un equipo con capacidad goleadora, pero extremadamente desorganizado.

Los máximos goleadores del equipo en todas las competiciones están en el mediocampo, destacando Tomáš Souek, con 18 goles a pesar de tener un perfil defensivo. En muchos momentos, el equipo llevó a muchos jugadores hacia adelante durante sus ataques de transición, que cuando no lograba su objetivo, resultó en un acceso más fácil para los oponentes para contraatacar.

Además, cada vez que el Slavia decidió construir con pases más cortos o juego directo, las distancias entre los jugadores eran muy amplias. Esto dio facilidades a sus rivales para progresar una vez más en caso de perdida de balón, especialmente en el centro del campo.

Sin Král ya para ayudar a Souek a cubrir los espacios centrales después de una pérdida de posesión, un bloque defensivo mucho más retrasado y compacto puede ser el camino a seguir cuando se enfrente a los letales delanteros del Grupo F.

Temporada 2018/2019: no se clasificó para la Champions League