Formación Tiempo de lectura: 7 min

Las claves de la Academia del Villarreal CF

Las claves de la Academia del Villarreal CF
Fotografía: José Izquierdo.
Redacción
Héctor García
Publicado el
14 de abril 2025

Miguel Ángel Tena

Director de fútbol del Villarreal CF, 2021-Presente

Hemos experimentado un crecimiento significativo, ya que la Academia del Villarreal CF, en sus inicios, contaba únicamente con un campo de fútbol, concretamente aquel en el que se entrenaba el primer equipo.

En ese contexto, el presidente Fernando Roig, siguiendo la línea de éxito que venía consolidando el Villarreal con su ascenso a Primera División, decidió destinar una parte del presupuesto a inversiones en infraestructuras. A partir de ahí fuimos desarrollándonos.

Instalaciones de la Academia del Villarreal CF
Ciudad Deportiva del Villarreal CF
Fotografía: José Izquierdo

Instalaciones

El núcleo más relevante de la Ciudad Deportiva es, sin duda, la residencia. ¿Por qué? Porque somos un club de cantera situado en una localidad muy pequeña, de apenas 50.000 habitantes, lo que limita considerablemente nuestra red de captación. Nos encontramos cerca de Valencia, donde operan clubes con gran capacidad de atracción como el Valencia CF o el Levante UD. Asimismo, Castellón, capital de provincia, también cuenta con equipos consolidados. Por tanto, decidimos que lo más importante era disponer de una residencia que nos permitiera, a través del trabajo de nuestro Departamento de Captación, atraer a jóvenes con el perfil adecuado para fortalecer a nuestros equipos. En la actualidad, nuestra residencia tiene capacidad para 107 plazas.

En la residencia conviven niños de entre 12 y 18 años. Al alcanzar la mayoría de edad se trasladan a pisos en la localidad de Villarreal. En ese momento procuramos estar muy próximos a ellos, intentando suplir el afecto familiar que dejaron atrás al emprender el camino hacia su sueño. Por ello les dedicamos atención exclusiva, tanto en sus estudios como en su formación integral, pues consideramos que es la etapa más crucial de su desarrollo.

Sabemos que, aunque un jugador tenga el sueño de llegar a ser profesional, lo más importante en esas edades es que reciba una formación sólida, que tenga estabilidad en su día a día, y que esté ocupado con estudios, rutinas y hábitos que le ayuden a desarrollarse como persona. Si conseguimos que un jugador sea estable en ese aspecto podremos sacar el máximo rendimiento de su potencial deportivo.

Filosofía

La filosofía que nos guía es coherente con la del presidente: trabajo constante y dedicación diaria. Esa es la mentalidad que se transmite desde la directiva y que aplicamos en cada nivel. El club, por su historia, posee una identidad muy marcada y una filosofía de juego basada en la posesión, en el juego combinativo. Todos los equipos de nuestra cantera, incluido el primer equipo, se caracterizan por querer ser protagonistas con el balón. A partir de esa base, intentamos inculcar a todos nuestros jugadores valores fundamentales como el respeto.

Jugadores de la Academia del Villarreal CF
Entrenamiento del Villarreal B. Fotografía: José Izquierdo

Organigrama

Nos centramos en el desarrollo diario del jugador, en creer en su potencial. Como club de cantera aspiramos a que muchos de nuestros futbolistas lleguen al primer equipo o al fútbol profesional. Por ello nos implicamos totalmente en su proceso de crecimiento, tanto en lo personal como en lo deportivo, para que algún día logren alcanzar sus sueños.

Dentro del organigrama del club uno de los departamentos clave es el de Metodología, liderado por Luis Arnau. Él es el encargado de seleccionar a todos los integrantes de los cuerpos técnicos. Hemos puesto un especial énfasis en esta área porque consideramos que es esencial para el desarrollo del jugador.

En el pasado fichábamos buenos jugadores y teníamos una excelente captación, pero nos faltaba liderazgo. Con el tiempo comprendimos que debíamos invertir en personas, en entrenadores, y formarlos para que se convirtieran en referentes capaces de potenciar a cada generación.

Estructura

Actualmente cada cuerpo técnico está compuesto, dependiendo del equipo, por entre siete u ocho personas en el caso de filiales y juveniles, y entre cuatro y seis en las categorías infantil y cadete. ¿Por qué esta estructura? Porque queremos que el jugador esté atendido las 24 horas del día y que, entre todos, seamos capaces de ayudarle a mejorar día a día. En cuanto a estructura de equipos, disponemos de 15 en primera línea y otros 15 en la segunda línea.

Nuestro enfoque varía según la etapa formativa. En categorías infantil y cadete el objetivo es que los jugadores comprendan el juego, que hablen y reflexionen continuamente sobre aspectos tácticos y técnicos, y que absorban la filosofía y metodología del club. Al llegar a la etapa juvenil, ya la consideramos como élite. Es un paso previo al filial o incluso al primer equipo. No olvidemos que hay jugadores de 17 o 18 años que ya han debutado en Primera División. Por eso en esta fase exigimos más: además de seguir formándose, deben entender que ya están en una etapa de alto rendimiento y que deben competir.

El paso al filial y al primer equipo marca ya una etapa orientada completamente al rendimiento. Aunque el filial no sea un equipo profesional per se entrenamos y competimos como si lo fuera, porque se trata de un paso muy cercano al primer equipo. Los jugadores deben estar perfectamente preparados.

Imagen de la residencia de la Academia del Villarreal CF
La residencia es un núcleo muy importante en la Academia del Villarreal CF. Fotografía: José Izquierdo

Formación

En cuanto al proceso de formación hacemos hincapié en que desde el primer momento los jugadores comprendan, gracias también a sus compañeros veteranos, qué significa pertenecer al club. Los valores son el pilar fundamental: deben saber que están en una institución con historia, con una metodología clara, diseñada para ayudarles a crecer como futbolistas y como personas. Siempre repito a los entrenadores de cantera que tenemos una gran responsabilidad: formar a jugadores que lleguen al primer equipo. Pero también nos mueve una ilusión aún mayor: que aquellos que no logren ese objetivo, al marcharse, recuerden al Villarreal por su formación integral, por los valores que les inculcamos, por el respeto y la preparación para afrontar la vida.

Modelo de juego

Apostamos por una identidad de club sólida, pero sin limitarnos a un único estilo. Nos gusta contar con entrenadores de perfiles y metodologías diversas, porque creemos que así formamos jugadores más completos. Si solo trabajamos con una idea nos arriesgamos a que el jugador no se adapte cuando deba enfrentarse a otras situaciones en el ámbito profesional. Por ello incorporamos a entrenadores con distintas formas de entender el juego, enriqueciendo al jugador sin perder la esencia del club.

Gestión del talento

Contamos con un cuerpo técnico específico al que denominamos "cuerpo técnico de rendimiento del club", encargado del desarrollo individualizado de ciertos jugadores. Este departamento se centra en futbolistas con talentos diferenciados —ni mejores ni peores, simplemente distintos—, y se les ofrecen sesiones complementarias al margen de su grupo habitual. Este trabajo individual se integra posteriormente en el colectivo, asegurando una mejora coordinada con sus compañeros.

Miguel Ángel Tena