El Partido Tiempo de lectura: 1 min

Análisis táctico: Palmeiras 1 Santos 0

Análisis táctico: Palmeiras 1 Santos 0
Getty Images
Redacción
Héctor García
Publicado el
1 de febrero 2021

Final Copa Libertadores, 30 de enero 2021

Palmeiras 1Santos 0

Breno Lopes (90+9)

El estadio de Maracaná acogió una nueva final de la Copa Libertadores, protagonizada por dos equipos brasileños, Palmeiras y Santos. Un hecho que no ocurría desde 2006, cuando la disputaron Internacional y Sao Paulo.

Sobradamente conocidos del campeonato doméstico, los dos equipos se neutralizaron, provocando que apenas hubiera acercamientos individuales sobre la portería rival. Cuando la final se encaminaba hacia la prórroga, Breno Lopes, quien apenas llevaba unos minutos sobre el césped, marcó el gol del triunfo para Palmeiras con un gran cabezazo.

Un tanto que le da al Verdao su segundo título en la Libertadores, el primero fue en 1999, y el primero a Abel Ferreira como técnico. "No hay buenos entrenadores sin buenos jugadores. Nadie gana solo en el fútbol", señaló el portugués, quien sigue la estela de su compatriota Jorge Jesus, campeón con Flamengo en la edición de 2019.

Alineaciones iniciales
Palmeiras
Santos
Estadísticas
Palmeiras Santos

7 / 1

DISPAROS / A PUERTA

6 / 2

41 %

Posesión

59 %

591 / 415

Pases / Completados

703 / 517

17 / 3 / 0

Faltas / Amarilla / Roja

19 / 4 / 0

 



Santos, partiendo con un 4-1-4-1 (abajo) en fase ofensiva, fue el equipo que tomó la iniciativa del partido en los primeros minutos en base a un ataque combinativo y estructurado sobre una disposición avanzada: Yerfeson Soteldo y Marinho por bandas; Sandry y Diego Cristiano como interiores y Kaio Jorge como referencia arriba.



Sin embargo, el desarrollo ofensivo de Santos se mostró muchas veces carente de la amplitud necesaria y con dificultades para generar contextos favorables para poder progresar y generar aproximaciones al arco rival.



El plan de juego que planteó Palmeiras se desarrolló con una defensa en bloque medio, modificando su 4-2-3-1 (arriba) como esquema principal a un 4-4-2 (abajo) en fase defensiva con la reinserción de Roni y Gabriel Menino al medio del campo, junto con Danilo y Zé Rafael, y armando su primera línea de presión con Raphael Veiga y Luiz Adriano.



En ataque, el equipo dirigido por Ferreira intentó aprovechar los espacios a espaldas de los tres jugadores de inicio (abajo) que disponía el Santos (Lucas Veríssimo, Luan Peres y Alison Lopes) luego de recuperar en zonas centrales del campo. Cuando dispuso del balón y se enfrentó al bloque defensivo armado de su rival, no tomó riesgos innecesarios y apostó por el juego directo.



Desventaja ofensiva:

Santos, a pesar de romper la primera línea de presión de Palmeiras con una buena disposición en el campo -los carriles con acertadas distancias y perfiles para controlar hacia adelante y dar continuidad al juego-, no pudo generar luego acciones de peligro. Esto fue debido a su incapacidad para ganar la espalda de la defensiva rival, provocado esta situación por las estructuras emparejadas en el medio campo y la desventaja numérica de sus tres atacantes, Marinho, Kaio Jorge y Soteldo, ante los cuatro defensores de Palmeiras, Marcos Rocha, Luan García, Gustavo Gómez, Matías Viña (abajo).



Un entorno desfavorable para Santos que recaló en una gran cantidad de controles de espaldas con marca presionante, duelos ofensivos con coberturas inmediatas y, principalmente, pérdidas de balón con la obligación de tener que replegar para evitar contraataques o imprecisiones que dieron reinicio de juego al equipo de Ferreira.



El componente funcional del Santos en fase defensiva era un fiel reflejo de su esquema 4-1-4-1 (arriba), iniciando su presión con el punta central, Kaio Jorge, y la salida de uno de los dos interiores, Diego Pituca o Sandry, con agresividad sobre los centrales (abajo). El interior opuesto realizaba una basculación acortando distancias sobre la zona del balón y tomando marca individual sobre los posibles receptores. Al mismo tiempo, Soteldo y Marinho se emparejaban con los laterales rivales, con ventaja numérica en su línea defensiva.



Ese planteamiento obligó a Palmeiras, ante la falta de jugadores libres en las iniciaciones, a buscar saltar líneas con lanzamientos directos insignificantes y con pérdidas de posesión como consecuencia. Durante el primer tiempo, Santos finalizó en centro dos oportunidades, ambos desde el sector izquierdo con la ruptura al espacio de Felipe Jonatan, luego de la creación del espacio que generó Soteldo arrastrando al lateral rival hacia el carril central. También buscó abrir el marcador con remates desde media distancia. 



Ataques más verticales:

En el desarrollo del partido, no hubo modificaciones en los planteamientos generales. Palmeiras se mantuvo en su postura reactiva, pero con el transcurso de los minutos, pudo encontrar más espacios para contraatacar (abajo) producto de la larga distancia entre la línea defensiva y el medio campo en Santos. Por momentos, el partido se volvió atractivo debido a que ambos equipos realizaban ataques verticales y rápidos. Un desarrollo que provocó que las distancias entre las líneas se alargaran y que los jugadores desequilibrantes pudieran preponderar jugando con mayor espacio.



Aisladamente, los destellos de calidad de Soteldo en su zona de confort, carril central izquierdo, crearon inestabilidad a la defensa del Palmeiras, pero la falta de precisión en el último tercio de campo impidió la modificación del marcador.  Mientras, su compañero de ataque Marinho transitó el partido sin grandes apariciones debido a las dificultades lógicas que provoca una estructura defensiva tan replegada como la de Palmeiras, con poco espacio entre líneas, presión constante al poseedor del balón y coberturas a líneas de pase verticales. Esto altera los intervalos -distancia entre los jugadores de cada línea- por donde se superan las estructuras defensivas.

Modificación de los dibujos en ambos equipos:

Las sustituciones que realizaron los entrenadores no tuvieron un impacto significativo en el desarrollo del juego. Sin embargo, la exquisita definición de Breno Lopes, tras el centro de Roni, le dio la posibilidad al equipo de Abel Ferreira de consagrarse campeón de la Copa Libertadores de América.

Después del gol y la necesidad imperiosa de la igualdad, Santos sustituyó al lateral derecho por Bruno Henrique y acompañó en la delantera a Lucas, quien dejo automáticamente su posición de central derecho. Palmeiras adaptó su estructura a un 5-4-1 para mantener su superioridad en línea defensiva con el ingreso de Alan Emperur por Veiga, quien se desarrolló como stopper izquierdo y Felipe Melo por Roni, en la posición de doble contención derecho. Durante esos últimos minutos hubo intentos por parte de Santos para conseguir el empate, pero carecieron de la claridad necesaria para generar una situación de gol.