Óscar Garro
Director de fútbol base del Real Sporting de Gijón, 2022-Presente
Uno de los pilares clave del fútbol base del Real Sporting de Gijón es la formación del entrenador. Para ello, organizamos espacios donde todo el equipo técnico de la Escuela de Mareo, entrenadores, preparadores físicos, entrenadores de porteros, técnicos asistentes y fisioterapeutas —es decir todas las personas que tienen desde su área incidencia en el jugador— estén alineados para que el mensaje que reciba el jugador sea el mismo.
Entendemos que el desarrollo del jugador necesita de un plan común, una filosofía que nos guíe y permita desarrollar futbolistas consistentes en el tiempo. Siempre con entrenadores que ponen todo su esfuerzo y desarrollo al servicio de la organización dentro de un plan común.
Para ello, trabajamos en base a las necesidades de los jugadores, invirtiendo todo nuestro esfuerzo en el proceso, en acompañar al jugador en todo su desarrollo y donde la competición no sea el único elemento de evaluación del técnico, jugador y equipos.
"Logramos inculcar en nuestro jugador el hábito de la autoexigencia para que, de manera inconsciente, pueda mostrarlo en la competición”
Las formaciones que desarrollamos en Mareo se estructuran en diferentes bloques de contenidos: modelo de juego y lenguaje común, el autoconocimiento y desarrollo personal de los técnicos, —tanto en entrenamiento como en la competición—, la comunicación y el acercamiento al jugador para lograr su mejor versión como futbolista y como persona.
Tambien profundizamos en el conocimiento del juego del fútbol como deporte colectivo. De este modo nos permite adquirir y desarrollar estrategias para poder ayudar al jugador a darse cuenta de lo que ocurre durante el juego y poder así tomar las mejores decisiones que le ayuden a resolver los problemas planteados.
Generar y adquirir hábitos
Dentro de la formación de entrenadores que desarrollamos en Mareo, prestamos especial atención a generar y asentar hábitos en los jugadores a través del entrenamiento. Todo ello para que posteriormente se manifiesten de manera espontánea y natural en la competición.
En esta formación, analizamos la visión teórica que nos muestra la neurociencia de cómo el jugador procesa la información para generar hábitos.
"En Mareo entendemos que el desarrollo del jugador necesita de un plan común y una filosofía que nos guíe y permita desarrollar futbolistas consistentes en el tiempo”
En la segunda parte de la formación ponderamos el valor de nuestro modelo de entrenamiento. Esto con el nivel de exigencia diaria necesario mediante la reproducción de las situaciones de juego que el jugador va a experimentar posteriormente en la competición. De esta manera, logramos inculcar en nuestro jugador el hábito de la autoexigencia que, de manera inconsciente y cuando un hábito está adquirido, pueda mostrarlo en el fin de semana.
Óscar Garro