Entrevistas Tiempo de lectura: 9 min

Una gran responsabilidad

Una gran responsabilidad
Fotografía: Sergio Cueto.
Redacción
Héctor García
Publicado el
31 de marzo 2025

Montse Tomé

España, 2023-Presente

Cuando tengo tiempo, me gusta salir en bicicleta. Es mi momento para desconectar.

Ahí me encuentro conmigo misma, reflexiono, pienso con mayor claridad, resuelvo situaciones que no tengo del todo definidas y, sobre todo, disfruto muchísimo. Además, soy de Asturias, un paraíso para practicar deporte en plena naturaleza.

Sin embargo, desde que soy seleccionadora de España no puedo escaparme para montar en bici tanto como quisiera. Pero entiendo que la responsabilidad de este cargo requiere dedicar el máximo tiempo y esfuerzo.

Montse Tomé, seleccionadora de España
Montse Tomé fue nombrada seleccionadora de España en septiembre de 2023, solo unas semanas después de que el equipo se proclamara campeón del mundo. Fotografía: Sergio Cueto

Todavía tengo muy vivos los recuerdos de cuando me nombraron seleccionadora. Lo primero que hice aquel día —5 de septiembre de 2023— fue compartir la noticia con mi familia, mis amigos y el cuerpo técnico. Sin duda, fueron sensaciones increíbles, pero rápidamente pusimos los pies en la tierra y comenzamos a trabajar para formar el equipo.

La primera convocatoria siempre parece la más difícil, especialmente cuando llega después de ganar un Mundial, porque el nivel de todas las jugadoras es altísimo. Sin embargo, había que evaluar también quiénes estaban en mejor forma en ese momento.

"Mi objetivo es dar el 100 % como entrenadora"

Queríamos analizar con qué jugadoras podíamos contar para la primera fecha FIFA que disputábamos y plantear el modelo de juego, mi idea futbolística y cómo transmitirlo. Me gusta el estilo de juego asociativo, porque es el fútbol que he sentido como jugadora, el fútbol que he sentido en todos los sitios que he estado y el que también siento como entrenadora.

Además, me gusta pensar dónde están los espacios para aprovechar las ventajas y siempre pienso en las jugadoras, porque cada una de ellas tiene unas características. Por eso, mi enfoque para la primera lista fue elaborarla en función de las futbolistas y los rivales a los que nos íbamos a enfrentar: Suecia y Suiza.

Montse Tomé, seleccionadora de España
Tomé se define como una entrenadora marcado por un estilo de juego asociativo. Fran Santiago/Getty Images

A la primera convocatoria le siguió mi primer partido como seleccionadora. Yo ya tenía experiencia en el cuerpo técnico de la selección y en las competiciones muy importantes. No obstante, ser seleccionadora conlleva una responsabilidad mucho mayor. Aun así, intenté disfrutar del momento, aunque no fue fácil. Pero cuando estoy en el fútbol, es decir, conectada con el juego, busco esa sensación de fluir, de leer el partido y percibir cómo están las jugadoras.

Mi objetivo es dar el 100 % como entrenadora.

"La primera convocatoria siempre parece la más difícil, especialmente cuando llega después de ganar un Mundial"

El primer puesto en la fase de clasificación de la Nations League nos llevó a la Final Four en Sevilla en febrero de 2024. Mi primera gran competición como seleccionadora... pero sin voz. No sé muy bien qué me pasó, pero me quedé afónica, con solo un hilo de voz que sonaba bastante grave. Sin embargo, nada podía desviarnos de nuestro objetivo: jugábamos en casa y contra las mejores selecciones de Europa.

Realmente, disputamos dos partidos de máximo nivel.

Selección española femenina levantando el trofeo de la Nations League 2023/24
España ganó la Final Four de la Nations League en Sevilla, después de superar a Países Bajos y Francia. David Ramos/Getty Images

En las semifinales jugamos contra Países Bajos. Un rival que conocíamos bastante bien: nos habíamos enfrentado a ellas en los cuartos de final del Mundial. Países Bajos fue uno de los equipos que más problemas nos planteó en el campeonato, con una victoria por 2-1 gracias al gol Salma Paralluelo en la prórroga.

Así, preparamos la semifinal de la Nations League teniendo en cuenta todo lo que pasó en ese partido del Mundial, ya que ellas mantenían al mismo seleccionador, Andries Jonker.

"Diseñamos cada partido por líneas: defensa, mediocampo, ataque, carriles exteriores y zona central"

Soy una entrenadora que cree firmemente en la preparación previa de los partidos. Junto con mi cuerpo técnico analizamos cómo plantear cada encuentro para llevarlo al terreno que nos interesa. Disfruto mucho de esos momentos previos y de las concentraciones con las jugadoras.

En la Final Four sentimos una energía increíble de las jugadoras, y ellas nos transmitieron toda su fuerza y compromiso. Tanto en la semifinal contra Países Bajos como en la final contra Francia, la comunicación con las jugadoras en el plan de partido previo fue fundamental.

Montse Tomé, seleccionadora de España, en los Juegos Olímpicos de París 2024
Montse Tomé es una entrenador con un alto carácter comunicativo con sus jugadoras. Antes del partido, en la charla táctica y durante el descanso. Claudio Villa/Getty Images

Diseñamos cada partido por líneas: defensa, mediocampo, ataque, carriles exteriores y zona central. Era importante estructurarlo de esta manera, aunque luego, desde lo colectivo, ajustáramos matices en cada zona. Así es nuestro método de trabajo. En esa Final Four y en todos los partidos que jugamos.

"Creo firmemente que el trabajo es la base de todo. Proporciona la seguridad de haber hecho todo lo posible para ganar"

Durante los encuentros nos gusta tener bastante comunicación con las jugadoras en el descanso. Aprovechamos ese tiempo para que ellas nos transmitan sus sensaciones en el campo y lo que están viviendo en primera persona. También nos apoyamos en el análisis en vídeo.

Desde arriba, los analistas y asistentes pueden observar detalles clave del partido: qué ocurre en el área, situaciones defensivas y ofensivas, pequeños ajustes estratégicos... Tener esa visión panorámica permite confirmar lo que está ocurriendo y plantear soluciones concretas. En definitiva, utilizamos el descanso para intercambiar argumentos con las jugadoras y ayudarlas a afrontar la segunda parte con más herramientas.

Montse Tomé, seleccionadora de España
Montse Tomé levanta el título de la Nations League, su primer gran triunfo como seleccionadora de España hasta el momento. Florencia Tan Jun/UEFA vía Getty Images

El título de Nations League, tras vencer 2-0 a Francia en la final, fue la confirmación de que el trabajo dio sus frutos. Creo firmemente que el trabajo es la base de todo. Es cierto que no garantiza el éxito, porque puedes prepararte al máximo y que, aun así, el balón no entre. Pero sí proporciona la seguridad de haber hecho todo lo posible para ganar.

Cuando logramos ganar la Nations League en Sevilla me sentí realizada en muchos aspectos: veía la felicidad de las jugadoras, del cuerpo técnico, de toda la gente que te rodea... Es una sensación indescriptible, y lo único que quieres es disfrutarla. Más si cabe cuando es la primera vez que ganas un título tan importante como seleccionadora.

"Durante los encuentros nos gusta tener bastante comunicación con las jugadoras en el descanso"

Sin embargo, una vez terminada, ya estás pensando en la siguiente competición. Y la siguiente competición fueron los Juegos Olímpicos.

Intenté vivir esa competición como lo que era: un momento histórico y una vivencia diferente dentro del deporte. Los Juegos Olímpicos reúnen todas las disciplinas deportivas, aunque en nuestro caso no llegamos a experimentar del todo la "vida olímpica", porque no estuvimos en la villa en París. Tal vez eso nos dejó una sensación distinta, pero lo afrontamos con muchísima ilusión, energía y ganas.

España acudió a los Juegos Olímpicos de París como una de las grandes favoritas después de ganar el Mundial. Sin embargo, terminó cuarta después de perder en semifinales ante Brasil y contra Alemania en la pelea por el bronce. Alex Livesey/Getty Images

Para España era un torneo inédito, ya que nos clasificamos por primera vez en la historia. Pero también implicaba nuevos desafíos, como jugar cada dos días, algo que exigía una gran capacidad de adaptación. Y con rivales muy fuertes en la fase de grupos: Japón llegaba con la confianza de habernos vencido en el Mundial, mientras que Nigeria y Brasil eran selecciones de gran nivel.

Logramos avanzar de ronda, superamos a Colombia en cuartos de final, después de una increíble remontada, y ganamos en los penaltis. Pero Brasil, en semifinales, nos dejó fuera.

"Tengo la gran oportunidad de contar con un grupo de jugadoras muy autoexigentes y competitivas"

La valoración que me dejan los Juegos Olímpicos es clara: queríamos ganar, teníamos equipo para competir al máximo nivel y peleamos por la medalla. Pero cuando el resultado no se da, hay que hacer un análisis sereno. En el momento la frustración fue grande, pero si lo observas con calma, ves que el equipo lo dio todo. También te das cuenta que en los momentos clave algunas situaciones no salieron como queríamos, y eso marcó la diferencia.

Pero así es el deporte. Enfrente hay un rival que también hace bien las cosas. Lo importante es aprender y seguir evolucionando. Tenemos por delante el reto de los próximos partidos de la Nations League, y la vista puesta en el objetivo a medio y largo plazo de este verano: la Eurocopa.

España, con Montse Tomé a la cabeza, aspira a llegar a lo más alto en la Eurocopa de 2025, con Suiza como sede. Arnd Wiegmann/Getty Images

Cuando asumes la dirección de un equipo campeón que viene de ganar un Mundial, como fue mi caso, solo pensaba en cómo mantener intactas esas ganas de victoria.

Por suerte, tengo la gran oportunidad de contar con un grupo de jugadoras muy autoexigentes y competitivas, lo que facilita la gestión de la ambición y los objetivos.

Somos un equipo con hambre de triunfo.

Montse Tomé