Análisis Tiempo de lectura: 7 min

Nico Williams: Informes de la Liga

Nico Williams: Informes de la Liga
Getty Images
Redacción
The Coaches' Voice
Publicado el
15 de junio 2023

Nico Williams

Athletic Club, 2021-Presente

"Nico es un jugador de banda muy interesante con una velocidad maravillosa para poder desbordar”, destacó Luis Enrique, ex seleccionador de España, quien incluyó al joven jugador del Athletic Club (20 años) en la lista de jugadores del pasado Mundial de Qatar 2022.

La carrera de Nico es tan veloz como su juego, ya que su presencia en el Mundial llegó como consecuencia de su importante rol en el Athletic Club como extremo. Sus actuaciones con el equipo bilbaíno también han llamado la atención de importantes clubes europeos, parece que dispuestos a pagar su cláusula de rescisión (50 millones de euros) para hacerse con su fichaje. Entre esos clubes se encuentra el interés del Aston Villa de Unai Emery, técnico gran conocedor de la Liga española después de su paso por el Sevilla, Valencia o Villarreal.

Análisis técnico

Nico Williams es un extremo diestro que puede actuar en ambas bandas o incluso partir desde una posición más central (abajo). No obstante, su rol natural es por el flanco derecho, con funciones que pueden variar por la estructura del sistema empleado y del tipo de salida de balón de su equipo.

En ocasiones, su posición también puede verse modificada en relación con las características del marcador al que se enfrente. Pero independientemente de las características de su rival, Williams siempre suele buscar beneficiarse del desgaste físico que provoca con sus carreras, para alcanzar una mejor valoración en su toma de decisión, sobre todo, en los últimos minutos de los partidos.

En las situaciones de ataque, Nico entiende bien cuándo debe dar amplitud, tanto para habilitarse en ventaja posicional sobre el defensor, como para ampliar los espacios de la línea defensiva rival. Espacios que puedan beneficiar a un compañero de segunda línea.

En esos movimientos también sabe ajustar y explotar sus mejores virtudes, como son la velocidad, la potencia, la explosividad en el momento preciso y saber reconocer muy bien cuándo debe arrancar desde el pasillo interior o el pasillo exterior. Es un jugador tan rápido en sus movimientos que es habitual verle atacar el espacio, aun sin partir de una posición ventajosa, para terminar ganando la carrera sobre su rival. Incluso en distancias largas, donde puede generar incertidumbre solo con su aproximación.

Inteligencia táctica 

Aunque es un futbolista en proceso de crecimiento, Nico Williams cuenta con una destacada inteligencia táctica individual en fase de ataque o transición ofensiva. Un factor determinante que le permite leer y decidir con acierto los movimientos previos a las acciones que quiere realizar, ya sea en beneficio propio o de algún compañero (abajo).

Esos movimientos de Nico Williams suelen ser más decisivos cuanto más cerca de la zona de finalización se encuentre, ya que posee la capacidad de ajustar el tiempo y espacio con su desmarque de ruptura en profundidad.

En su constante evolución, también ha mejorado mucho el timing adecuado para desarrollar los desmarques de apoyo, sin que estos sean perjudiciales para el poseedor del balón. Es decir, anteriormente Nico se acercaba demasiado a los defensores y minimizaba así los espacios por donde debía penetrar para superar a una línea u oponente directo. Ahora, mantiene una distancia más alejada con su defensor para ganar un espacio.

Ese aprendizaje le ha llevado a ser efectivo a la hora de ocupar el carril interior y el central para participar en el juego o generar desajustes que puedan habilitan espacios a su lateral. Una acción que, a su vez, le facilita a su compañero de banda sus incorporaciones, mientras él puede conseguir llegar a situaciones de remate por sorpresa dentro del área rival.

También ha progresado en la lectura de las acciones ofensivas en último tercio de campo, donde sabe fijar al defensor directo, favoreciendo así que el oponente no salte sobre un compañero cercano. Además, participa con balón en situaciones de paredes en superioridad numérica y posicional, en asociación con el interior y como punta en apoyo del lado activo de juego.

Posteriormente, Nico se mueve hacia un espacio libre, preferentemente hacia pasillos interiores, donde busca centros laterales o remates diagonales que puedan ser aprovechados indirectamente por algún compañero en zona de remate (abajo).

Variabilidad técnica

Su nivel técnico es alto, demostrándolo en todas sus acciones ofensivas, sobre todo cuando busca superar a los rivales. Ahí afloran los recursos técnicos en variedad y rapidez, sumados a una destacada coordinación. Rara vez se le puede ver un desajuste físico-técnico, incluso en situaciones donde pueda estar fatigado.

Su conducción con balón por ambas bandas es agresiva en fase de ataque, donde buscar fijar a su marcador. Acción que provoca desajustes defensivos en el oponente.

Mientras, en los momentos de recuperación de balón en campo rival, Nico se identifica como posible receptor para poder aprovechar los espacios generados por el dispositivo defensivo rival en su reorganización. Una vez ahí, puede aclarar la situación ofensiva con un pase de gol a un compañero.

Cuando su equipo se ve sometido a una presión intensa del oponente en posiciones avanzadas, Nico es un importante elemento táctico para atacar los espacios a través de sus desmarques en diagonal sobre el espacio entre el central y lateral rival. Estas acciones para encontrarlo son casi siempre con un balón directo y profundo, donde el jugador del Athletic puede aprovechar para llegar hasta el área rival en un juego más vertical (arriba) o sostener la posesión para dar origen a un ataque posicional.

En la faceta defensiva, es solidario con su equipo y mantiene un fiable estado de concentración a la hora de ayudar a su lateral. Pero donde más destaca en los momentos sin balón es en la presión alta sobre la salida del rival (abajo), con un esfuerzo agresivo en los acosos para recuperar la posesión o al menos obligar al poseedor a jugar por fuera, justo donde justo más cómodo se siente para intentar robar el balón.

Aspectos a evolucionar

Aunque ha mostrado un alto nivel en el Athletic y la selección española, todavía tiene un amplio margen de mejora en ciertos aspectos de su juego. Uno de los más importantes son las situaciones de conducción o en fase de ataque posicional, donde el rival opta por esperar. Ahí Nico suele dar demasiados toques que le restan tiempo y espacio para superar a su marcador, provocando también la pérdida de la posesión en algunas ocasiones.

Y es que por momentos decide buscar soluciones individuales, en vez de grupales o colectivas, con intento de regates en zonas demasiadas pobladas por el rival.

Por otro lado, debido a su juventud sufre contra laterales que son agresivos a la hora de realizar acosos férreos, evitando ante eso el duelo directo con su oponente. Así, muchos defensores optan por acosarle en los segundos previos a recibir el balón, donde más incomodo se siente.

Cuando eso ocurre, comete pérdidas de la posesión innecesarias que provienen de una debilidad a la hora de realizar coberturas técnicas, desprotegiendo demasiado el balón y perdiendo el contacto con el defensor.

A nivel defensivo, mientras, es un jugador poco contundente en disputas donde el balón está dividido, como también en los duelos individuales sobre su carril. Debilidad defensiva que también muestra en las disputas aéreas.

Si es capaz de mejorar esos puntos en el apartado defensivo, así como terminar de afinar algunas de sus acciones ofensivas, Nico Williams luce con muchas posibilidades de afianzarse en la élite del fútbol mundial.

Puedes conocer a más jugadores y su juego en The Coaches' Voice Análisis/Jugadores.