Análisis Tiempo de lectura: 8 min

Alexander Isak: estilo de juego y principales características

Alexander Isak: estilo de juego y principales características
Getty Images.
Redacción
The Coaches' Voice
Publicado el
2 de septiembre 2025

Alexander Isak

Liverpool, 2025-Presente

Alexander Isak y el Liverpool rompieron todos los récords del fútbol inglés en el último día de mercado de 2025 con el fichaje más caro de la historia de la Premier League: 125 millones de libras esterlinas (al cambio 143 millones de euros o 167 millones de dólares estadounidenses). Todo después de un largo verano en el que el jugador sueco siempre tuvo muy clara su salida del Newcastle y el Liverpool la paciencia suficiente para esperar hasta el último momento al '9' que quería.

A sus 25 años, Isak se viste de Red en plena madurez y en el mejor momento de su carrera, avalado también por una amplia experiencia en una de las ligas más competitivas del mundo. En 2022, el Newcastle fichó al entonces joven de 22 años por una cantidad no revelada, aunque se estima que fue alrededor de 63 millones de libras. Llegó tras pasar por el AIK en su Suecia natal, luego por el Borussia Dortmund, Willem II (en calidad de cedido) y la Real Sociedad. En sus tres primeras temporadas en Inglaterra, marcó 54 goles en la Premier League en 86 partidos con las tradicionales franjas blancas y negras.

Su contribución ayudó a que el Newcastle regresara a la Champions League por primera vez en 20 años. Más importante aún, también ayudó a que el equipo rompiera una sequía de trofeos de 56 años, con Isak marcando el gol de la victoria en la final de la EFL Cup 2025 contra el Liverpool. A partir de ahora, Isak marcará esos goles como jugador del club de Anfield.

A continuación, nuestros entrenadores con licencia UEFA analizan las virtudes ofensivas del fichaje más caro en la historia de la Premier League.

Análisis técnico

Alexander Isak es un delantero centro diestro y versátil, capaz de liderar la línea ofensiva como único punta o formar junto a otro compañero en el frente de ataque. Siempre que es posible, prefiere situarse sobre la última línea defensiva rival para, desde ahí, girar y atacar el espacio central a la espalda de los defensores rivales. En estas acciones, temporiza bien sus movimientos y se asocia con los centrocampistas que juegan hacia adelante.

Al igual que hacen otros '9' como Jamie Vardy o Romelu Lukaku, Isak suele curvar sus movimientos para recibir el balón en carrera y bien perfilado hacia la portería. Esto le permite mantenerse en posición legal durante más tiempo, corriendo a lo largo de la última línea defensiva para recibir el balón y observar, al mismo tiempo, tanto el pase como a su defensor directo (abajo). También gestiona la marca de su rival con movimientos dobles. Primero, atrae al defensor con un desmarque inicial y luego realiza un segundo movimiento para recibir o disparar.

Alexander Isak atacando un espacio

En ocasiones, se gira a la espalda tras descender brevemente. Su intención puede ser asociarse con un pase corto con el centro del campo o con los defensas de su equipo que se incorporan al ataque. Cuando baja a enlazar, curva su trayectoria hacia el balón antes de continuar su carrera, orientada al frente, para explotar el espacio. Esto es especialmente efectivo cuando su defensor más cercano sigue su marca, pues genera más espacio para atacar.

Otra fortaleza clave de Isak es su capacidad para rematar a puerta desde diversas posiciones y después de cualquier tipo de pase. En sus dos primeras temporadas completas en la Premier League, se situó entre los ocho primeros en porcentaje de tiros a puerta. Además, ha marcado goles de diversa índole a lo largo de su carrera. Muchos de sus tantos llegan tras movimientos a la espalda de la defensa rival, ya sea recibiendo balones filtrados o pases bombeados. Gracias a su excelente sincronización, puede mantener la calma en situaciones de mano a mano ante el portero rival o finalizar con poco ángulo si el defensor le obliga a escorarse.

Isak también destaca en el juego aéreo, aprovechando su estatura de 1,92 metros para imponerse ante defensas centrales corpulentos. Se posiciona para desestabilizar a su marcador, lo que le permite atacar el balón (abajo) en una zona más amplia. Así tiene mayor libertad para elegir el tipo de remate, lo que probablemente contribuye a su alta precisión. También ataca el primer palo para anticiparse al defensor, efectuando remates cruzados y sutiles.

Alexander Isak rematando un centro al área

En jugadas prolongadas por banda, se aleja de sus marcadores para atacar desde el lado ciego. A menudo, se queda sin marca justo en el momento de rematar, gracias a sus movimientos inteligentes mientras sus compañeros elaboran la jugada.

Cuando no busca romper líneas o amenazar la portería, su juego entre líneas ayuda a enlazar el ataque de su equipo. Se mueve hacia el balón en el momento justo, ofreciéndose para pases centrales y beneficiándose, a poder ser, de los desmarques en profundidad de sus compañeros ofensivos (abajo). 

Alexander Isak recibiendo un balón en el centro del campo del Newcastle

Cuando juega bajo presión, su fortaleza física le permite fijar al rival, controlar el balón o girar sobre su marcador. Es también un buen regateador y conductor del balón en transiciones desde campo propio, descendiendo previamente a mediocampo o abriéndose por los costados en posesiones más largas. Esto lo hacía más frecuentemente en la Real Sociedad, pero sigue siendo muy capaz de conducir antes de asistir. Una virtud particularmente útil cuando atrae rivales fuera de posición y cuenta con compañeros que lo acompañan.

Delantero centro

Bajo la dirección de Eddie Howe, Alexander Isak jugó en el Newcastle como único delantero centro en un 4-3-3. Naturalmente, era la pieza principal del ataque, con los extremos y mediocampistas generando oportunidades para él. Un componente clave del estilo ofensivo de Howe son las incorporaciones de los interiores. Joelinton, Sandro Tonali, Bruno Guimarães, Joe Willock y Sean Longstaff (ahora en el Leeds) realizaban estas carreras incisivas, normalmente entre el lateral rival y el central. Desde allí, sus centros cerrados y pases al área permitían a Isak finalizar cerca del arco.

El delantero sueco también se benefició de centros por parte de los extremos: Jacob Murphy, Anthony Gordon y Harvey Barnes le surtían de balones constantemente. Kieran Trippier, incorporándose desde el lateral derecho, también ofreció asistencias a Isak desde posiciones amplias.

Al estilo de Luis Suárez, exdelantero del Liverpool entre otros equipos, Alexander Isak se suele situar adrede en fuera de juego durante gran parte del ataque —especialmente cuando los centrocampistas y extremos se plantean cómo encontrar espacios (abajo). Cuando la línea defensiva rival se adelanta —normalmente tras un pase hacia atrás— es posible habilitarlo con un pase profundo. Isak se mantiene libre, en línea o justo detrás del balón, preparado para finalizar tras centros o pases rasos al área.

Alexander Isak rompiendo un fuera de juego

En el Newcastle tuvo buen entendimiento con los extremos y mediocampistas cuando estos realizaban carreras hacia el centro. Los pases diagonales interiores permiten que Isak descienda para recibir entre líneas y se asocie con los jugadores que avanzan (abajo). Cuando hay espacio a la espalda, juega de primeras o entrega sutilmente para que sus compañeros ataquen en carrera. Cuando ese espacio no existe, puede armar un potente disparo desde media distancia. También ofrece apoyos rápidos para que otros, especialmente los mediocampistas, rematen.

Las carreras hacia adentro de Gordon, Murphy y Barnes potenciaron la capacidad de Isak para aguantar el balón. Su posicionamiento evitó que los laterales rivales pudieran ejercer sobre él coberturas dobles junto al central, ya que debían seguir el movimiento de los extremos. En las urracas, Isak dominó los duelos 1x1, asegurando la posesión y asociándose por el centro antes de buscar posición para rematar. El apoyo interior de los extremos generó espacios en banda para las incorporaciones de Trippier, Tino Livramento o Lewis Hall desde el lateral, ofreciéndole más opciones para combinar.

Alexander Isak ha demostrado ser mucho más que un goleador, ayudando a tejer el juego de ataque de su equipo. En una era de falsos nueves y extremos goleadores, él ha demostrado que el delantero centro más tradicional aún tiene cabida en un once inicial. Anfield, sin duda, lo espera con ganas.

Puedes conocer a más jugadores y su juego en The Coaches' Voice Análisis/Jugadores. También te invitamos a conocer la oferta académica de MBP Coaches' School.