
evan ferguson
Brighton, 2021-Presente
Evan Ferguson firmó por el Brighton en enero de 2021, solo unos meses después de cumplir 16 años. Un talento precoz que en la temporada 2022/23 empezó a tener impacto en la primera plantilla primero con Graham Potter y, posteriormente, con Roberto De Zerbi quien lo instaló de manera definitiva en el equipo luego de su llegada al banquillo a mediados de septiembre de 2022.
Ferguson es un delantero centro enérgico y ágil que marca goles, pero que también se siente cómodo llegando hasta el fondo para enlazar jugadas, luciendo así como el arquetipo del 9 moderno. Ha marcado varios tantos con el Brighton, y ya parece estar cerca de consolidar el puesto de nueve titular bajo la dirección de De Zerbi.
A continuación, analizamos a un jugador que ya ha sido relacionado con algunos de los mejores y más grandes clubes de Europa, para conocer cuáles son sus puntos fuertes y qué aspectos de su juego aún podría mejorar.
Análisis técnico
Evan Ferguson es un delantero diestro que, a pesar de a pesar de su juventud, ya tiene la capacidad de hacer frente a las exigencias físicas que demanda el fútbol de la Premier League. Destaca por sus inteligentes movimientos para recibir entre líneas. Es capaz de hacerlo con control orientado, para luego, en la mayoría de las ocasiones, buscar inmediatamente una oportunidad de disparo. Esta actitud le permite ser una amenaza constante sobre la portería rival. A su vez, aporta flexibilidad y fluidez a la delantera de su equipo. Le gusta combinar en corto o permanecer en la parte alta del campo. Ahora que el fútbol exige delanteros capaces de correr a espaldas del rival y de enlazar con los jugadores de segunda línea. Ferguson tiene todas las condiciones para triunfar al más alto nivel.

Una vez dentro del área, es extremadamente ágil, y orienta su cuerpo con rapidez y eficacia para generarse la mejor oportunidad de disparo posible. Reacciona a la trayectoria del balón y a menudo genera la potencia suficiente para rematar a puerta. Sin embargo, todavía tiene que mejorar su toma de decisiones a la hora de elegir cuánta potencia debe imprimir a sus disparos. Generalmente opta por golpear con firmeza la pelota cuando en muchas oportunidades sería mejor optar por un remate mejor colocado, delicado y estudiado. Esto se nota sobre todo en los momentos cuando ataca las espaldas de una línea defensiva alta. También cuando remata desde un ángulo cerrado tras superar la marca de un central rival.
Si tiene la oportunidad de atacar la espalda de la línea defensiva rival, Evan Ferguson suele orientar su carrera para alejarse del balón. Esto antes de buscar el espacio más adelante de la línea de fondo rival (abajo). Este movimiento inteligente significa que se sitúa inicialmente en el lado débil de su marcador. También que recibe el pase cruzado mientras corre hacia la portería. De este modo, le resulta más fácil recibir el balón antes de disparar. Puede disparar cruzado con ambas piernas y también es hábil recortando hacia dentro para golpear con el interior de la bota.
Esa versatilidad en el remate hace que no tenga especial predilección por un ángulo concreto de aproximación a la portería. También que pueda disparar a puerta en una mayor variedad de situaciones.

Si no recibe un pase en profundidad tras su primer movimiento, volverá a orientar su carrera para atacar por delante de su marcador. De este modo, puede aproximarse al balón y disparar de primeras. No obstante, si consigue añadir más variedad y astucia a sus disparos, en lugar de buscar siempre la potencia, se convertirá en un goleador más eficiente.
Tras recibir un balón directo, Ferguson tiene la habilidad de jugar a un solo toque para combinar con un compañero o llevarse el balón hacia la esquina. También puede fijar al rival y retener el balón, y ya ha demostrado que puede hacerlo contra centrales fuertes de la Premier League. Incluso cuando participa en este tipo de jugadas como enlace, sigue concentrado en ser una amenaza para la portería contraria. A menudo se aleja de su marcador después de soltar el balón (abajo).
Su objetivo es llegar rápidamente a la espalda del rival. Pero incluso si no se lo hace de inmediato, su movimiento incisivo y constante tiene otros beneficios. Sus carreras a la espalda de la defensa rival habilitan más espacio para el compañero al que ha pasado el balón. Esto al tiempo que desestabilizará a la zaga rival, ya que el defensa central rival puede optar por seguirle.

Como delantero centro
Tras el cambio de De Zerbi a un dibujo 4-2-3-1 en el Brighton, Evan Ferguson ha actuado como único delantero. Como el Brighton construye desde su salida con su doble pivote bajando mucho, los dos extremos invierten su posición y buscan recibir pases verticales desde atrás, lo que crea espacios para los laterales. En otras ocasiones, los laterales invierten sus posiciones y los extremos mantienen la amplitud. En ambos casos, habrá un apoyo central en la construcción de De Zerbi. Esto brindará a Ferguson compañeros con los que conectar o a los que devolver el balón después de recibirlo. O a los que puede utilizar como señuelos antes de jugar un balón a la espalda.
Ferguson también realizará potentes y profundas carreras centrales después de descolgarse atrás. Como el Brighton suele disponer de varias opciones de pase por dentro, Ferguson puede recibir un balón directo que le busque a la espalda de los medios rivales (abajo). O, si el juego puede progresar por el centro del campo entonces él puede recibir aún más arriba, y mucho más cerca de la portería. Con De Zerbi, el Brighton se ha destacado por romper líneas por el centro con combinaciones a la espalda de sus rivales. De este modo, Ferguson aporta suficiente presencia ofensiva para competir con varios defensas centrales y correr al espacio a espaldas de la retaguardia rival.

Asociación
Dado que el Brighton depende en gran medida de su juego combinativo por dentro, Evan Ferguson desempeña un papel crucial bajando para conectar con los centrocampistas ofensivos. Cuando el doble pivote no recibe un pase vertical desde la defensa, Ferguson se descuelga cayendo en corto para recibir. A continuación, el mediapunta realizará un movimiento opuesto al de Ferguson, especialmente cuando el delantero centro caiga al pasillo interior. De este modo se genera un cuadrado en el centro del campo (abajo). Esto, al tiempo que arrastra de su posición a uno de los defensas centrales rivales.
Así, se habilita un espacio para los extremos —jugadores como Solly March o Kaoru Mitoma— o, a veces, incluso para un lateral que esté más adelantado. Esto es más eficaz cuando el jugador que realiza esta carrera se encuentra en el mismo lado que el defensa central contrario al que Ferguson ha sacado de su posición.
La capacidad de Ferguson para fijar a su oponente significa que los centrales del Brighton, Lewis Dunk y Adam Webster, tienen una opción que buscar si el doble pivote es marcado agresivamente. Esta es una táctica recurrente a medida que los equipos van descubriendo cómo ejercer una presión alta contra el estilo de jugar de De Zerbi sacando el balón desde atrás.

El movimiento de Ferguson hacia los pasillos interiores cuando se deja caer también ayuda al doble pivote a recibir más de cara. Ahí puede retroceder hacia ellos después de recibir de un central. A Ferguson no le asusta intentar pases a la vuelta por las bandas o utilizar hábiles amagos para encontrar a jugadores en carrera que se han proyectado desde zonas profundas. Se trata de pases difíciles de ejecutar, pero cuando funcionan, Ferguson desempeña un papel clave para situar rápidamente a su equipo en una posición peligrosa.
A su corta edad Evan Ferguson ya es más que un simple talento emergente. Destaca encabezando la primera línea de ataque de un equipo ubicado en la primera mitad de la Premier League. Tomando en consideración todo lo que le queda por delante en su carrera, seguramente en algún momento hará lo mismo en un equipo que esté más arriba. Ciertamente se trata de un jugador para seguir a largo plazo. Pero su reciente ascenso sugiere que ya merece atención por su nivel en el presente.
Puedes conocer a más jugadores y su juego en The Coaches' Voice Análisis/Jugadores.