Análisis Tiempo de lectura: 6 min

Franco Mastantuono: estilo de juego y principales características

Franco Mastantuono: estilo de juego y principales características
Getty Images.
Redacción
The Coaches' Voice en español
Publicado el
14 de mayo 2025

Franco Mastantuono

River Plate, 2024-Presente

La fábrica de jóvenes talentos que es la Academia de River Plate sigue funcionando a pleno rendimiento. Prueba de ello es Franco Mastantuono, quien, con tan solo 17 años, ya es una pieza clave en el equipo dirigido por Marcelo Gallardo.

Franco Mastantuono es producto de uno de los grandes pilares de la Academia millonaria: el proceso de captación. Tras jugar en el Club Cemento, en 2019 aceptó la oferta de River Plate y se trasladó a Buenos Aires, debutando en las inferiores del club en el último partido de esa temporada. “Argentina es un país muy grande, y se necesita mucha gente para abarcarlo. Los captadores recorren cada pueblo y ciudad en busca de ese diamante en bruto que pueda sumarse a nuestras filas. Luego, se lo trae a Buenos Aires”, explica Gabriel Rodríguez, coordinador del fútbol infantil y juvenil de River, en Coaches’ Voice. Ya integrado en el club, Mastantuono se formó "en una academia con un trabajo moderno y estructurado", como también señala Rodríguez en la entrevista.

El resultado es un futbolista de juego llamativo, que ya acapara titulares, especialmente tras su espectacular gol en el Superclásico de abril de 2025 ante Boca Juniors (abajo, en el vídeo), una muestra de su especialidad: el balón parado. Como sucede con las grandes promesas surgidas de River, su nombre ya suena entre los principales clubes europeos. A continuación, nuestros entrenadores analizan su estilo de juego y principales virtudes.

Franco Mastantuono posee una técnica depurada, sobre todo con su pierna izquierda, su pie dominante. Esto le permite superar rivales en el uno contra uno con solvencia, rapidez y habilidad, manteniendo el balón siempre pegado al empeine externo. Su regate no solo es eficaz por su capacidad de cambio de dirección y ritmo, sino también por su utilidad táctica, permitiendo a River explotar espacios entre líneas, incluso entre los defensores del mediocampo rival.

Suele iniciar sus acciones desde la derecha, desde donde traza diagonales interiores sin perder verticalidad (abajo), generando con ello constantes situaciones de desborde hacia dentro. Estas acciones enriquecen el juego colectivo del equipo, ya que abren opciones de pase interiores o facilitan llegadas al área para el remate.

Ante la presión rival, su primer control, su conducción y agilidad le permiten liberarse con facilidad, generando un desequilibrio que es aprovechado por atacantes como Sebastián Driussi, Miguel Borja, Ignacio Fernández o Facundo Colidio. Esto es clave en el sistema de Gallardo, que se basa en recuperar rápidamente el balón en zonas de creación para lanzar contragolpes con balón controlado.

Además, como ya hemos señalado, su técnica le hace ser el cobrador principal de saques de esquina, faltas y tiros libres laterales, siendo uno de los jugadores que más centros precisos genera por partido.

Visión de juego y toma de decisiones

Uno de los mayores atributos de Franco Mastantuono es su visión periférica y su capacidad para leer el juego. A pesar de su juventud, destaca por su inteligencia táctica y acierto en la toma de decisiones.

En fase ofensiva, le gusta anticiparse al rival. Tiene gran capacidad para identificar el momento justo de lanzar un pase en profundidad, conectando con los desmarques de ruptura los jugadores avanzados (Driussi, Colidio y Borja) o incluso los laterales Gonzalo Montiel y Fabricio Bustos, eligiendo siempre la mejor opción (abajo). Esto lo convierte en un eje conector entre las líneas ofensivas en campo rival.

Mastantuono se mueve en función de la presión que recibe: si le cierran por dentro, busca el exterior o temporiza para mantener la posesión, apoyándose en Kevin Castaño o Ignacio Fernández. Su rapidez para orientarse hacia espacios libres y decidir en segundos le permite controlar el juego y manejar el tempo del partido, ganando tiempo y espacio para ejecutar bajo presión (abajo).

Esa toma de decisiones lo convierte en pieza fundamental en la transición defensa-ataque, fase clave donde su claridad y seguridad permiten que organice con criterio en función de los movimientos del rival y sus compañeros.

Impacto en momentos clave 

En partidos determinantes, como el mencionado Superclásico frente a Boca Juniors de abril de 2025, ha demostrado una gran capacidad para aparecer en momentos críticos y resolver con serenidad. Tácticamente esto refleja su madurez: sabe cuándo acelerar y cuándo pausar el juego (abajo).

No se inquieta con el balón; al contrario, le gusta ser receptor activo. Bajo presión no solo mantiene la calma, sino que ejecuta con precisión regates, pases filtrados o disparos certeros.

Despliegue ofensivo sin balón

Franco Mastantuono es intuitivo antes de recibir y, tácticamente, su movimiento sin balón es esencial en el sistema ofensivo de River desde la zona de creación, ya sea por carril exterior, interior o zona central. También amplía el campo con desmarques hacia la banda. Lo hace estirando a la defensa rival y generando espacios para que sus compañeros encuentren líneas de pase o penetren con mayor facilidad.

Su inteligencia al desmarcarse le permite recibir con ventaja en zonas avanzadas, facilitando el juego como nexo entre defensa y delantera (abajo). Al arrastrar marcas crea espacios para otros, actuando como enlace ofensivo que distribuye el balón hacia zonas de peligro.

Su constante disponibilidad en posiciones inesperadas mantiene el flujo ofensivo del equipo, maximizando las transiciones del medio al ataque. Además, es quien suele activar las contras tras jugadas a balón parado defensivas, aprovechando rechaces o pases con su proactividad e intuición.

Versatilidad posicional

Franco Mastantuono es muy versátil en fase ofensiva, eficaz en distintas posiciones del ataque. Aunque parte como extremo derecho en el 4-3-3 de Gallardo, puede desempeñarse como interior, extremo en un 4-4-2 con tendencia interior, o incluso como mediocampista cercano a los pivotes, según la necesidad.

Tácticamente no solo ocupa el carril derecho. Más bien, se se mueve hacia el centro (abajo), generando superioridades numéricas y desbordando al lateral rival con asociaciones o pases en el balcón del área. Su rapidez para desmarcarse y su lectura del espacio ayudan a mantener una estructura compacta y eficaz en transiciones ofensivas.

En defensa, se destaca por presionar en zonas interiores y en duelos individuales. No rehúye el cuerpo a cuerpo, y se involucra en presiones grupales en bloque alto (abajo). Sin embargo, un aspecto a mejorar es la pérdida de marca en zona de creación. Esto debido a que suele orientarse únicamente hacia el balón, lo que facilita que le ganen la espalda. Un punto que seguramente evolucionará con el tiempo.

Puedes conocer a más jugadores y su juego en The Coaches' Voice Análisis/Jugadores. También te invitamos a conocer la oferta académica de MBP Coaches' School.