Análisis Tiempo de lectura: 6 min

Oihan Sancet: estilo de juego y principales características

Oihan Sancet: estilo de juego y principales características
Getty Images.
Redacción
The Coaches' Voice en español
Publicado el
19 de febrero 2025

Oihan Sancet

Athletic Club, 2019-Presente

A sus 24 años y tras atravesar diferentes estados de forma en su desarrollo, Oihan Sancet ha alcanzado su madurez futbolística en la temporada 2024/25. Su juego lo confirma: se ha consolidado como como uno de los grandes líderes del Athletic Club y sus cifras le respaldan. Hasta ahora, su mejor registro goleador en una temporada había sido de 10 tantos en la 2022/23. En la 2024/25, y a falta de jugarse todavía el último tercio de la temporada, acumula 13 goles y 3 asistencias entre todas las competiciones.

"Está en un gran momento. Es un jugador que rinde a un nivel altísimo y eso nos da confianza como equipo", ha destacado su entrenador, Ernesto Valverde. No obstante, el técnico del Athletic Club también le exige seguir mejorando en algunos aspectos como el juego aéreo.

Mientras brilla con el Athletic Club, Sancet busca hacerse un hueco en la selección española, donde ya tuvo oportunidades, pero todavía no ha logrado consolidarse.

A continuación, nuestros entrenadores, apoyándose en los datos estadísticos de Wyscout, analizan el juego de Sancet, un centrocampista con rol de mediapunta u 8,5 y gran capacidad de finalización en los últimos metros.

Principales movimientos

Oihan Sancet se distingue por su capacidad para irrumpir desde posiciones de mediapunta hasta zonas de remate. Sus movimientos entre líneas resultan fundamentales, ya que es capaz de interpretar los espacios, ocuparlos y aprovecharlos para desbordar o desajustar las líneas defensivas rivales.

No es un mediapunta estático. Es decir, no es un jugador que ocupa el espacio entre la línea de mediocampo y la de ataque de manera principal, para desarrollar desde ahí todo su juego. Su físico y dinamismo le permiten abarcar un amplio espectro de espacios libres donde recibir el balón, girar con rapidez, evaluar la mejor opción ofensiva y transformarla en una amenaza real sobre el área rival. Aquí, su capacidad para llegar a zonas de finalización sin la marca del rival resulta clave en el ataque del Athletic Club, ya que le permite ejecutar una variedad de desmarques de ruptura, tanto diagonales como verticales, entre la medular y la delantera (abajo).

Asimismo, su posicionamiento en zonas intermedias le permite sorprender a las defensas rivales, ya que no siempre parte desde una ubicación fija de ataque, sino que se aleja estratégicamente de su marcador para irrumpir en el área con velocidad. En todo momento sabe detectar dónde, cómo y cuándo aparecer en la zona de remate, lo que lo convierte en un mediapunta de gran peligrosidad (abajo).

Su capacidad para finalizar jugadas, ya sea como receptor o cazando segundas jugadas dentro del área, se refleja en sus números: 42 tiros logrados hasta el momento, con un 47,6% de remates sobre los tres palos.

Gol por sorpresa

Su inteligencia para posicionarse en zonas de remate sin ser detectado por los defensores le permite recibir el balón en situaciones inesperadas y ejecutar remates rápidos y precisos cuando actúa como receptor principal. Aquí, aprovecha los movimientos de Gorka Guruzeta o Iñaki Williams para detectar desajustes en la última línea defensiva rival, anticipándose a centrales y laterales en la zona de definición.

Sancet no es solo un jugador que aparece en los momentos clave, sino también sabe ser letal en la finalización, mostrando gran efectividad en situaciones de centros laterales servidos por Álex Berenguer o Nico Williams. Además cuenta con un recurso adicional: el disparo cruzado desde fuera del área (abajo).

Su rapidez para armar el golpeo y ejecutar un remate seco y colocado con el empeine interior aumenta sus opciones de marcar (abajo). Esta capacidad de sorprender y aprovechar cualquier oportunidad de gol le convierten en una pieza clave del esquema ofensivo de Ernesto Valverde, quien prioriza un alto volumen de centros laterales y finalizaciones rápidas.

Intensidad en la presión

Sancet muestra un compromiso destacado en la fase defensiva del Athletic, donde su intensidad en la presión resulta determinante. Según datos de Wyscout, en los 1674 disputados hasta el momento acumula 24 interceptaciones, 363 duelos ganados y 61 balones recuperados en campo rival.

Por otro lado, su presión activa a los compañeros más cercanos, como Mikel Jauregizar, Beñat Prados y Gorka Guruzeta, quienes también acosan a las líneas ofensivas rivales en la fase de inicio y construcción del juego. Así contribuye a estructurar una defensa compacta que obliga al adversario a cometer errores y facilita la recuperación en zonas comprometidas (abajo).

A diferencia de otros jugadores agresivos en la presión, Sancet sabe temporizar y no comete faltas innecesarias. Solo ha realizado 12 infracciones en LaLiga y Europa League, con un promedio de 0,90 faltas por encuentro, lo que demuestra su inteligencia táctica. Se infiere por lo tanto que elige hostigar al poseedor del balón hasta que un compañero mejor posicionado pueda intervenir o provocar un error del rival.

Además, en campo propio, se le ve habitualmente realizando coberturas a los laterales Yuri Berchiche y Óscar de Marcos, así como a los extremos Nico e Iñaki Williams o Álex Berenguer (abajo).

A nivel general, su presión constante y agresividad disuaden a los rivales de mantener el control del juego. Así Sancet se convierte en un factor disruptivo ante cualquier intento de salida limpia desde el fondo.

Inteligencia táctica

Oihan Sancet ha evolucionado tácticamente, sobre todo bajo la tutela de Ernesto Valverde. Esto le ha permitido adaptarse a las necesidades del equipo y a las demandas de cada partido.

Su influencia táctica en el último tercio de campo ha crecido en goles, pero también en asociación (abajo), para llegar a un promedio de 29,78 pases por partido (con un porcentaje de acierto cerca del 85%). Además, su capacidad para relacionarse en espacios reducidos mediante paredes le permite generar superioridades en situaciones de 2x2 y 3x2, desbordando líneas defensivas con combinaciones rápidas y precisas.

Actualmente, su buena lectura del juego le permite modificar su posicionamiento según las exigencias del momento, ya sea para ofrecer soluciones constantes a sus compañeros o para maximizar su impacto en las jugadas clave en ambas fases del juego.

En definitiva, Sancet se ha convertido en pieza fundamental en el Athletic Club y en uno de los nombres propios de la Liga.

Puedes conocer a más jugadores y su juego en The Coaches' Voice Análisis/Jugadores. También te invitamos a conocer la oferta académica de MBP Coaches' School.