Pablo Zabaleta
Asistente técnico Albania, 2023-Presente
"Siempre fui sacando cosas de los grandísimos técnicos que tuve a lo largo de mi carrera"
La mayoría de los entrenadores integran en su perfil la influencia de los técnicos que los dirigieron durante su etapa como futbolistas. Ese es el caso de Pablo Zabaleta, quien ha iniciado su camino en los banquillos cargado de conocimientos y vivencias adquiridas de técnicos de renombre.
"El primer entrenador que realmente tuvo un impacto en mí fue Marcelo Bielsa. Él no fue mi técnico en primera división, pero en el Mundial de Corea y Japón 2002, Bielsa organizó un grupo de jóvenes sparrings para entrenar con la Selección Mayor. Yo tenía 16 años, estaba en las divisiones juveniles de San Lorenzo, y de repente me encontré durante un mes y medio trabajando con Bielsa, su cuerpo técnico y los jugadores de la Selección. Para mí, fue una experiencia inolvidable. Quedé fascinado con Bielsa por su forma de trabajar. Muchas veces, cuando cometíamos algún error, él se acercaba a explicarnos con detalle qué no debíamos hacer. Me llevé la impresión de un entrenador que vive el fútbol de una forma excepcional, y también de una persona con una gran calidad humana", señala Pablo Zabaleta en la entrevista con Coaches' Voice.
Después de su etapa en San Lorenzo, el primer club en Europa de Zabaleta fue el Espanyol, donde primero estuvo bajo las órdenes de Miguel Ángel Lotina, técnico con quien ganó la Copa del Rey en 2006. En este mismo equipo el argentino compartió después vestuario con Ernesto Valverde: "Ernesto sacó lo mejor de cada uno de nosotros. Formó un equipo muy competitivo y, en muchas fases del juego, desplegábamos un fútbol realmente brillante".
Entre las influencias que marcaron su carrera, Zabaleta destaca también a los técnicos que tuvo en su extensa etapa en el Manchester City. "Tanto Roberto Mancini como Manuel Pellegrini fueron entrenadores con los que estuve tres años en el City. Incluso con Pellegrini volví a coincidir en el West Ham. Fueron técnicos con los que sentí una gran conexión, sobre todo porque me encontraba en mi plenitud como futbolista. Entre los 24 y los 30 años viví mis mejores momentos como jugador, y ellos me dieron confianza y continuidad".
De su etapa en el City no se olvida de Mark Hughes —"el entrenador que me llevó a Inglaterra"— y Pep Guardiola, quien lo dirigió en su último año como jugador en el club inglés. "Para mí fue una pena no haber sido más joven para poder disfrutar aún más de Pep", destaca Pablo Zabaleta sobre su relación con el técnico catalán.
Por supuesto, Alejandro Sabella (1954-2020), seleccionador argentino de 2011 2014, ocupa un lugar destacado en su recorrido formativo: "Sabella fue alguien que para nosotros fue más que un entrenador. Lo que más destaco de él es cómo supo formar un grupo unido, donde todos nos llevábamos muy bien. Priorizó la cohesión del grupo por encima del momento individual de algunos jugadores, y eligió a aquellos que conocía de etapas anteriores, sabiendo que iban a fortalecer el vestuario desde dentro. Nos hablaba desde el corazón y desde su enorme conocimiento. Como jugador y técnico tuvo una trayectoria brillante, pero lo que más lo distinguía era su calidad humana y su cercanía".
En 2023, Pablo Zabaleta decidió iniciar su carrera en el banco como asistente de Sylvinho en la selección de Albania. Entre ambos, como señala, hay mucho más que una relación profesional: “Más que un entrenador, ‘Silvio’ es un amigo. Trabajé con él como futbolista (en el Manchester City) y fue quien me dio la oportunidad de comenzar este nuevo camino. Estoy dando mis primeros pasos en este mundo de su mano, porque confió en mí y acepté su propuesta con gusto. Nuestra relación de amistad hizo que todo fuera más fácil. ‘Silvio’ me abrió las puertas, me dio su confianza, y eso es algo que valoro profundamente. Ojalá podamos vivir muchas alegrías juntos en el futuro".

Pablo Zabaleta