El Perfil:
Deyna Castellanos empezó a brillar desde muy pronto, ingresando con 13 años en la academia de fútbol del ex internacional por Venezuela Juan Arango: “Fue impresionante ver a una niña de su edad jugar con tanta habilidad y potencia, pegarle a la pelota con ambas piernas y tener tanta explosión de velocidad. No hay muchos jugadores que puedan anotar los goles que ella hace, y estoy hablando tanto de hombres como de mujeres”, señaló Arango en una entrevista en fifa.com.
En 2016, su talento llamó la atención de la Universidad Estatal de Florida en Estados Unidos, centro que le otorgó una beca para jugar con su equipo femenino de fútbol, Florida State Seminoles en el campeonato de la NCAA. Se uniría más tarde a Santa Clarita Blue Heat para disputar la United Women’s Soccer (UWS), regresando después a Seminoles. Una vez terminados sus estudios universitarios, Castellanos, con solo 21 años, decidió iniciar su carrera en Europa, recalando en 2020 en el Atlético de Madrid con la firma de su primer contrato profesional. En poco tiempo, Castellanos ha logrado hacerse con un rol importante en el equipo, destacando sus participaciones en la Liga Iberdrola o la Champions League, donde hizo historia en su debut, ya que se convirtió en la primera jugadora nacida en Venezuela en anotar un gol en esta competencia (vídeo, abajo).
Su progresión ha sido igualmente espectacular en las diferentes categorías de la selección de Venezuela, donde ha logrado premios como la Bota de Oro en el Mundial FIFA Sub-17 (2014), un premio FIFA a la mejor jugadora Sub-15 (2015), una Bota de Bronce en el Mundial FIFA Sub-17 (2016) o el privilegio de haber sido finalista al premio FIFA The Best (2017) y al premio FIFA Puskas (2017).