Análisis Tiempo de lectura: 8 min

Análisis táctico – Final Eurocopa: Inglaterra 1 España 1 (Inglaterra gana 3-1 en los penaltis)

Análisis táctico – Final Eurocopa: Inglaterra 1 España 1 (Inglaterra gana 3-1 en los penaltis)
Getty Images.
Redacción
The Coaches' Voice en español
Publicado el
28 de julio 2025

final eurocopa femenina, 27 de julio 2025

Inglaterra 1España 1

Russo (57)

Mariona (25)

Inglaterra retuvo su título europeo al vencer a la campeona del mundo, España, en la final de la Euro 2025 disputada en Basilea, Suiza. En una reedición de la final del Mundial 2023, las 'Leonas' de Sarina Wiegman mantuvieron la calma en la tanda de penaltis para defender con éxito el trofeo que conquistaron en casa en 2022. Aquella victoria marcó un punto de inflexión en el desarrollo del fútbol femenino en Inglaterra, y este nuevo triunfo podría impulsar aún más su crecimiento.

Inglaterra demostró una resiliencia admirable en su camino hacia la final, y su inquebrantable espíritu volvió a ser clave para alzarse con el título ante España, un equipo de enorme talento con jugadoras como las dos últimas Balones de Oro: Aitana Bonmatí y Alexia Putellas. La selección dirigida por Montse Tomé fue creciendo con el paso de los minutos y se adelantó en el marcador mediado el primer tiempo con un cabezazo de Mariona Caldentey. Ese tanto dio mayor dominio del partido a España, aunque sin la profundidad necesaria para hacer un segundo gol que habría puesto la final muy a su favor.

Inglaterra, tras el descanso, reaccionó con otro gol de cabeza: Alessia Russo remató al fondo de la red tras un centro de Chloe Kelly, poco antes de la hora de juego. Ninguno de los dos equipos logró romper la igualdad en el tiempo reglamentario, y ya en la tanda de penaltis Hannah Hampton fue decisiva bajo los tres palos para Inglaterra. Por su parte, Kelly —autora del gol del triunfo en la final de la Euro 2022— volvió a escribir su nombre en la historia con otro tanto decisivo. España, por su parte, tendrá que seguir esperando para levantar su primera Eurocopa.

Análisis de las entrenadoras

"Todas estaban listas para dar un paso al frente y lo sabíamos. Confiamos en que las jugadoras podían hacerlo. Sobre todo, ellas tienen la confianza de que pueden hacerlo. Intentamos desafiar a España cuando teníamos el balón, ya que sabemos que son buenas con el balón pero también con la presión. Este equipo siempre tiene fe, siempre piensa que podemos remontar", señaló Sarina Wiegman, la gran protagonista del triunfo inglés en la final. 

"Fuimos mejores que Inglaterra pero en fútbol no siempre gana el mejor. Siento que lo tuvimos y se nos escapó", se lamentó Montse Tomé tras la derrota ante Inglaterra. "En los penaltis elegimos a las que creímos que podían tener más efectividad. Gente que lanza habitualmente o que lanza bien. Todas tenían confianza, pero un penalti cualquiera lo puede fallar", explicó sobre la elección de las jugadoras en una tanda de penaltis en la que España falló tres de sus cuatro lanzamientos.

Alineaciones iniciales
InglaterraEspaña
1516628471011231324147126119108
Inglaterra4-2-3-1
España4-3-3
1H. Hampton
13Cata Coll 
5A. Greenwood
2Ona Batlle 
16Jess Carter 
4I. Paredes
6L. Williamson 
14L. Alexandri 
2Lucy Bronze
7O. Carmona 
8G. Stanway
6Aitana Bonmatí 
4K. Walsh
12P. Guijarro 
7L. James
11Alexia Putellas
10Ella Toone 
10Athenea del Castillo 
11L. Hemp
9Esther González
23A. Russo
8Mariona Caldentey 
Estadísticas
InglaterraEspaña

8/5

DISPAROS / A PUERTA

24/7

36%

POSESIÓN

64%

23

ATAQUES DENTRO DEL ÁREA

65

1.1

GOLES ESPERADOS

2.29

Rotaciones de España en el sector izquierdo

Desde su estructura 4-3-3 en ataque, las rotaciones de España por la izquierda causaron muchos problemas a Inglaterra en la primera parte. Mariona Caldentey se movía hacia el interior, dejando espacio para que la lateral izquierda, Olga Carmona, avanzara arriba y en amplitud. Las centrocampistas Alexia Putellas y Patricia Guijarro retrocedían para apoyar a la central zurda Laia Alexandri, que se incorporaba al centro del campo para conectar con las jugadoras más adelantadas. Mientras tanto, la interior derecha, Aitana Bonmatí, realizaba desmarques profundos, convirtiéndose prácticamente en una delantera más en zonas centrales (abajo).

Ataque de España vs. Inglaterra - Final de la Eurocopa Femenina 2025

La banda izquierda de España generó dificultades especialmente para Lucy Bronze, quien a menudo dudaba entre seguir los movimientos interiores de Caldentey o vigilar las incorporaciones de Carmona. Los pases hacia delante de Putellas, que se descolgaba para recibir, ayudaban a España a superar las líneas inglesas, generando oportunidades de centro con las subidas de Carmona por fuera de Bronze. España también encontraba a Caldentey entre líneas en ocasiones, mientras esta última se movía a espaldas de las centrocampistas inglesas. Caldentey podía combinar entonces en el centro mientras Bonmatí esperaba pacientemente lejos del balón (abajo).

Ataque de España vs. Inglaterra - Final de la Eurocopa Femenina 2025

Inglaterra respondió a las rotaciones por izquierda de España reconvirtiendo su sistema a un 4-4-2. Ella Toone y Russo formaron la primera línea de presión y se encargaban de la pivote española, además de presionar individualmente hacia las jugadoras más abiertas de la línea de tres en salida. Keira Walsh y Georgia Stanway seguían las carreras de las centrocampistas españolas, mientras Lauren Hemp retrocedía para cubrir las progresiones de Carmona. Esto permitió a Bronze seguir los movimientos hacia dentro de Caldentey, limitando el juego por izquierda de España (abajo). Pero como consecuencia de esto, Inglaterra quedó encerrada, sin capacidad para contraatacar eficazmente mientras España dominaba la posesión —casi un 70% en la primera parte—. El dominio español se tradujo en gol cuando la lateral derecha Ona Batlle subió para centrar y Caldentey marcó de cabeza.

Ataque de Inglaterra vs. España - Final de la Eurocopa Femenina 2025

Superioridad numérica de Inglaterra en el centro

Wiegman respondió en el descanso trasladando a Bronze al centro del campo en los momentos que Inglaterra tenía la posesión. Esto les dio una superioridad numérica de 4x3 en el centro, lo que finalmente permitió a la selección inglesa tener posesiones más prolongadas. Cuando lograban encontrar a sus jugadoras libres en el centro, podían superar el bloque español y conectar directamente con las delanteras abiertas (abajo). Hemp y la suplente Kelly (que entró por Lauren James) llevaron peligro atacando constantemente el 1x1 ante las defensoras de España. Y fue Kelly quien centró para que Russo marcara con un magnífico cabezazo el gol del empate.

Salida de balón de Inglaterra - Final de la Eurocopa Femenina 2025

Inglaterra vivió su mejor momento en el partido durante la segunda parte, encontrando con frecuencia a su jugadora libre en el centro. Pero al moverse Bronze al interior desde tan temprano, su oponente directa, Clàudia Pina —que entró por Putellas en el minuto 71— empezó a cerrar espacios al defender, lo que ayudó a España a contener la superioridad numérica inglesa. Aun así, Inglaterra también logró superar y rodear el mediocampo español, conectando en ocasiones directamente con Kelly y Hemp (abajo). Russo y su sustituta en el minuto 71, Michelle Agyemang, también fueron referencias útiles para combinar, ya fuera en corto o en largo.

Pase entre líneas de Inglaterra - Final de la Eurocopa Femenina 2025

España vuelve al 4-3-3

En el descanso, la entrenadora española Tomé reorganizó al equipo en un 4-3-3 tradicional, probablemente en respuesta al bloque bajo 4-4-2 con el que Inglaterra terminó la primera parte. Las extremas Athenea del Castillo y Caldentey mantuvieron la amplitud, siendo esta última especialmente menos inclinada a cerrar su posición. Esto liberó los carriles interiores para las llegadas desde segunda línea de las interiores, o para recibir en zonas altas entre líneas (abajo). Como resultado, España conectó con eficacia entre sus interiores y extremos, lo que les permitió penetrar la defensa inglesa.

Ataque de España vs. Inglaterra - Final de la Eurocopa Femenina 2025

El 4-3-3 de España siguió generando problemas en los carriles interiores conforme Tomé hacía cambios en la segunda mitad. Caldentey pasó al centro del campo tras la entrada de Pina en la banda izquierda en el minuto 71. En el 89, Vicky López reemplazó a Del Castillo por la derecha y Salma Paralluelo entró por Esther González como delantera centro. Durante toda la segunda mitad, España fue una amenaza constante, a pesar de que Inglaterra tuvo momentos de impulso. Las combinaciones por banda de España —especialmente en carriles interiores, trabajando por dentro o alrededor de las laterales inglesas (abajo)— les permitieron generar centros rasos peligrosos. Pero, de forma crucial, no lograron transformar estas ocasiones en un segundo gol.

Ataque de España vs. Inglaterra - Final de la Eurocopa Femenina 2025

Durante toda la prórroga, España dominó el balón y mantuvo una clara vocación ofensiva. Con frecuencia logró progresar a través de los espacios que la estructura defensiva de Inglaterra gracias a que sus interiores se abrían para recibir y progresar, al mismo tiempo que la presión alta inglesa se fue diluyendo. Las centrocampistas españolas recibían a espaldas del combinado inglés, y las carreras profundas de las jugadores exteriores frescas favorecían la progresión (abajo). De ese modo, España atacaba a menudo con cinco jugadoras en primera línea, con las centrocampistas desdoblando a las extremas cuando era necesario.

Ataque de España vs. Inglaterra - Final de la Eurocopa Femenina 2025

Pero a pesar de parecer estar más cerca del gol en la prórroga, España no logró romper la defensa inglesa. En su lugar, las reinas de la remontada de Wiegman —lo hicieron en cuartos y semifinales también— se convirtieron en el primer equipo en ganar una final de la Eurocopa femenina tras ir perdiendo al descanso.

Puedes ver los análisis tácticos de los partidos más importantes en The Coaches' Voice Análisis/PartidosAdemás, te invitamos a conocer la oferta académica de MBP Coaches' School.