Darwin Núñez
Benfica, 2020-Presente
El Perfil:
Darwin Núñez se convirtió en la contratación más cara en la historia de la liga portuguesa en su traspaso al Benfica por 24 millones de euros en el verano de 2020. Valoración que alcanzó después de sola una temporada en la Segunda División española con el Almería, donde hizo 16 goles y dio tres asistencias.
En Lisboa, su proyección se mantiene en línea ascendente, con grandes actuaciones individuales como la que protagonizó ante el Barcelona en la fase de grupos de la Champions League 2020/21. “Núñez será uno de los grandes delanteros de esta década en el fútbol mundial", ha señalado Rui Costa, director deportivo del Benfica, sobre el nuevo talento uruguayo.
Así juega Darwin Núñez:
Núñez es un delantero polifuncional, que se desenvuelve principalmente como extremo izquierdo en un esquema de 3-4-3. Debido a su talla y su contextura física también tiene la capacidad para ocupar la posición de centro delantero, rol que cumple dentro de un esquema en un 4-4-2.
En el momento de la iniciación, en fase ofensiva su comportamiento es el de sostener la altura y fijar contra la última línea defensiva del rival. Un desarrollo que busca generar espacio interior, principalmente en el intervalo entre central y lateral derecho cuando se enfrenta contra un equipo que juega con línea de cuatro, mientras que se ubica entre el stopper y el carrilero derecho ante rivales con línea de cinco atrás. A partir de ese posicionamiento inicial, Nuñez realiza los movimientos y desmarques necesarios, según requiera la progresión de cada ataque.
Se asocia en la gestación del juego con resoluciones de gran jerarquía cuando juega de espaldas a la portería rival, tanto en las disputas de duelos aéreos como en las descargas ante pases verticales. Presenta una excelente interpretación del juego, sabiendo cuándo se necesita dar fluidez al avance, así como también cuál es el momento de priorizar la tenencia del balón para que el equipo pueda reorganizarse.
En muchos pasajes del partido, cuando su equipo mantiene el bloque medio-bajo, queda descolgado mientras su equipo defiende, quedando expectante para ser uno de los eslabones fundamentales en cada contraataque. Realiza diagonales a los espacios libres tras las recuperación, en busca de aprovechar -en relación a su potencia física y su velocidad- los espacios que deja el rival desplegado en ataque (abajo).
En fase defensiva es un jugador muy intenso en los desplazamientos en el inicio de la presión, cuando el equipo busca ser agresivo con el objetivo de recuperar alto.
En la organización defensiva, tanto en el rol de extremo o de delantero centro, generalmente fija a uno de los marcadores centrales, al igual que lo hace en la salida desde saque de portería, con una clara intención de tapar línea de pase entre el central y el lateral rival orientando de forma agresiva. Una presión que puede continuar sobre el carrilero receptor del balón, como también sobre el portero, si el balón llega de nuevo a él (abajo).
Principales cualidades:
Es un jugador determinante en la zona de finalización. Una de sus principales virtudes son los movimientos sin balón (abajo), con un excelente entendimiento de los momentos del juego y de las posibilidades del compañero en posesión del balón. Esto le permite identificar los espacios libres para entrar en el circuito de juego ofensivo, siempre teniendo como prioridad los desmarques en profundidad.
Entre los detalles técnicos que le permiten a Núñez sacar ventaja en las rupturas a los espacios se encuentra su buen manejo de los perfiles, cuando el poseedor del balón no está presionado, orientando el cuerpo hacia la zona donde busca atacar. Otra fortaleza es su ubicación y la capacidad de anticipo dentro del área cuando el equipo finaliza en centro.
Asimismo, tiene un gran acierto en los desplazamientos paralelos a la línea defensiva previos a las diagonales, donde su potencia física en los primeros pasos de la acción es desarrollada a una alta intensidad.
También se destaca por sus duelos ofensivos en último tercio de campo, con un buen manejo de ambas piernas y la capacidad para realizar fintas y recortar hacia carriles centrales, y rematar con su pierna hábil, por ejemplo en el gol que le marcó al F.C Barcelona en la segunda fecha de la fase de grupos de la Liga de Campeones 2021/2022.
Aspectos a mejorar:
Con un enorme potencial en ataque, aún tiene margen para crecer en la interpretación del juego y su posicionamiento en los momentos sin balón. Sobre todo, en el repliegue para mantenerse cerca del bloque defensivo cuando el equipo rival consigue progresar en el campo, y en los duelos defensivos cuando debe perseguir a los laterales lanzados al ataque.
Por otro lado, esa persecución al lateral no siempre es necesaria debido a la reestructuración colectiva que tiene su equipo, el Benfica, cuando le superan la primera línea de presión. Sin embargo, sí puede ser necesarios mantener estos duelos hasta sectores cercanos a la portería propia en diferentes contextos.
Lo que dicen de Darwin Núñez:
• “Este chico será el mejor del mundo y, lamentablemente para mí, lo perderé en poco tiempo", Jorge Jesus, entrenador de Núñez en el Benfica.
• “Es un jugador distinto, está en un cuerpo de un súper-atleta", José Gomes, entrenador de Núñez en el Almería.
• “Las cosas que le vi en el Benfica me sorprendieron en el momento que no creía ver tantas cosas juntas en mismo un partido”, Óscar Washington Tabárez, seleccionador de Uruguay.
Así juega en el Benfica y en la selección de Uruguay:
Dentro de las variantes ofensivas del Benfica hay un patrón que se repite cuando el equipo progresa en campo y entra en la fase de construcción, momento en el que Núñez ingresa a carriles centrales habilitando el espacio por el carril externo izquierdo para la progresión del Áxel Grimaldo (abajo). Este automatismo permite a Núñez ser uno de los jugadores que permanece próximo al área y en condiciones de finalizar las acciones ofensivas.
Se complementa muy bien con Roman Yaremchuk, cuando uno de los dos desciende para entrar en el circuito de pases y arrastra a un defensor de su zona, momento en el que el otro delantero aprovecha los espacios que quedan libres con movimientos transversales y luego verticales para que siempre haya opciones de pases en profundidad. Un desarrollo diferente al de extremo por derecha Rafa Silva, quien participa con mayor frecuencia en la creación ofensiva, siendo él quien filtra estos pases finales.
El conjunto de Jorge Jesus toma con frecuencia la iniciativa del juego, por consecuencia no son prolongadas las secuencias de los partidos, -principalmente en la Primeira Liga Portuguesa-, en los que el equipo se mantiene defendiendo en sectores retrasados del campo de juego. Esto le permite a Núñez cierta licencia en los repliegues para reinsertarse en el bloque.
En la selección de Uruguay, Óscar Washington Tabárez, también utiliza a Núñez en los mismos roles que en el Benfica, pero con particularidades diferentes en el componente funcional.
Cuando juega de extremo, en un esquema de 4-3-3, mantiene amplitud contra la banda izquierda (abajo) con más frecuencia de la que lo hace en Benfica, disputa duelos ofensivos en sectores alejados a la portería y finaliza en oportunidades con remates desde media distancia.
En cambio, cuando el seleccionador uruguayo opta por distribuir a sus dirigidos bajo un 4-4-2, Núñez se desempeña en la posición de delantero centro en dupla con Luis Suárez o Edinson Cavani.
Y cuando emplean ese esquema, hay una clara intención por parte de Uruguay de ceder la iniciativa del juego, replegar el bloque y achicar los espacios en campo propio manteniendo el orden defensivo con una postura reactiva a los errores del adversario. Aquí, los dos delanteros son la primera línea defensiva, encargados de iniciar la presión contra el central en posesión, mientras el otro delantero busca cerrar línea de pase al pivote, siempre liberando al central rival sin balón.
Redacción: The Coaches' Voice en español