Análisis Tiempo de lectura: 1 min

Ligue 1: El informe de Fabián Ruiz

Ligue 1: El informe de Fabián Ruiz
Getty Images
Redacción
Héctor García
Publicado el
26 de agosto 2020

Fabián Ruiz

PSG, 2022-Presente

El Perfil


Después de la histórica era dorada de la selección española, con el Mundial 2010 y las Eurocopas 2008 y 2012, el reto era encontrar una nueva generación capaz de devolver a España al máximo nivel. Uno de los nombres que ha respondido a ese desafío es Fabián Ruiz, mediocampista zurdo de gran inteligencia táctica, precisión en el pase y una capacidad para adaptarse a distintos roles en el centro del campo.


Reclutado por el Napoli en 2018 desde el Real Betis, Fabián se consolidó como uno de los centrocampistas más influyentes de la Serie A. Su progresión le llevó en 2022 al Paris Saint-Germain, donde continuó perfeccionando su juego hasta convertirse en pieza clave tanto en su club como en la selección. En París ha conquistado títulos nacionales y la UEFA Champions League, mientras que con España alcanzó la cima al ganar la Eurocopa, siendo protagonista en la medular.


Su exentrenador en el Betis, Quique Setién, lo definió en su momento: "Es un jugador al que veo con mucho cariño y se ha desarrollado mucho. No solo es un gran jugador, sino también un chico muy humilde". Esa humildad sigue siendo parte esencial de su perfil, incluso en la élite mundial.


Análisis táctico


Fabián Ruiz combina la visión de un organizador clásico con la capacidad de llegar a zonas de finalización. Puede ejercer como mediocentro en la base de la jugada o como interior más adelantado, adaptando su rol según el plan del entrenador.


En ataque, es capaz de romper líneas con un solo pase, especialmente raso y dirigido a compañeros que progresan en carrera (abajo). Su lectura del juego le permite esperar el momento preciso para soltar el balón, incluso reteniendo la posesión más de lo esperado para atraer rivales y abrir espacios.


Aunque no siempre es el asistente final, su capacidad para ejecutar el penúltimo pase lo convierte en un generador de ventajas para sus compañeros. También es hábil en el envío de balones elevados a la espalda de la defensa, sobre todo hacia extremos o laterales que atacan el lado débil, aportando variedad al último tercio.


En la base, ofrece líneas de pase seguras y mantiene el ritmo del juego incluso bajo presión rival, convirtiéndose en un eje fiable para la salida de balón.

Rol en el Napoli y evolución en el PSG


En el Napoli, bajo Carlo Ancelotti y Gennaro Gattuso, se adaptó a distintos sistemas: desde el 4-4-2 como mediocentro organizador, hasta el 4-3-3 como interior derecho (abajo). Su entendimiento con José Callejón y Giovanni Di Lorenzo le permitió explotar espacios y generar superioridades. Con Matteo Politano, su rol se retrasaba, priorizando la distribución y el control del ritmo.


En el PSG, su juego ha evolucionado hacia una versión más completa: combina su precisión en el pase con una mayor presencia en zonas de finalización. Ha aprendido a alternar cambios de orientación largos con combinaciones rápidas en corto, y su físico le permite abarcar más campo, recuperando balones y participando en la presión alta.


En la selección española campeona de Europa, Fabián Ruiz ha sido clave para equilibrar el mediocampo, ofreciendo tanto salida limpia como llegada. Su perfil zurdo, visión periférica y lectura de los espacios lo consolidan como uno de los mediocentros más completos de la actualidad.

Puedes conocer a más jugadores y su juego en The Coaches' Voice Análisis/Jugadores. También te invitamos a conocer la oferta académica de MBP Coaches' School.