Cesc Fàbregas
Como, 2024-Presente

Cesc Fàbregas ha protagonizado un gran arranque en su etapa como entrenador del Como en la Serie A italiana. Figura brillante en sus años de futbolista con Arsenal, Barcelona, Chelsea y la selección española, Cesc está desarrollando su perfil como técnico en un club donde históricamente los éxitos han sido más difíciles de alcanzar. Sin embargo, tras ser nombrado entrenador a tiempo completo del Como en julio de 2024, logró guiar a su equipo a un muy respetable décimo puesto en la que también era la temporada de regreso del club a la primera división italiana después de 21 años. Fue también la primera vez en más de 30 años que el Como consiguió mantenerse en la Serie A.
Algunos de los conceptos tácticos que utiliza en el Como, en concreto la salida con balón, ya los explicó en una Clase Magistral exclusiva con Coaches’ Voice (vídeo, abajo). Otros los ha ido aplicando con el paso de los partidos. A continuación, nuestros entrenadores expertos analizan los principios de juego de Cesc Fàbregas con el club italiano.
Flexibilidad del pivote
En el Como Cesc utiliza principalmente el sistema 4-2-3-1, desde el que anima a sus jugadores a construir y generar juego dominando la posesión de balón. Sin embargo, este dominio no resta efectividad al ataque, ya que el técnico español promueve un juego ofensivo con profundidad, orientado a romper las líneas rivales.
En la salida, uno de los mediocentros del doble pivote suele descolgarse hacia el balón, activando con ello permutas alrededor y por delante. Cuando un lateral progresa, el pivote que retrasa su posición se abre para ofrecer cobertura y apoyo junto al resto de la línea defensiva. Esto permite al Como mantener la salida de balón con cuatro jugadores, con ambos centrales en el eje de la unidad defensiva. Esta línea de cuatro atrás también les proporciona estabilidad defensiva en las posibles transiciones del rival en caso de pérdida del balón en la salida.
Cuando la jugada avanza, el equipo utiliza un pivote único de manera temporal (Máximo Perrone en la imagen de abajo, que corresponde, como todas las demás ilustraciones del artículo, a la temporada 2024/25) para enlazar la línea defensiva con el mediocampo. Desde ahí, el lateral (Mërgim Vojvoda) progresa, lo que facilita que el extremo (Nico Paz) de ese lado ocupe zonas interiores para mantener una presencia de al menos tres jugadores en el centro del campo. El mediapunta (Maxence Caqueret) adapta su posición, desplazándose por fuera para generar apoyo a ambos lados del delantero. Con todo esto, el equipo de Cesc ocupa ambos pasillos interiores de manera simultánea, es decir, está listo para atacar tanto por el centro como por las bandas.

En otras ocasiones, el pivote se descuelga entre los dos centrales, dividiéndolos. Sucede que cuando el Como pierde la posesión con esta estructura se muestra más vulnerable por el centro en las transiciones del rival, puesto que ambos centrales están más abiertos de lo normal.
No obstante, ese movimiento en particular también ofrece ventajas en la fase ofensiva, ya que favorece que ambos laterales avancen mientras el Como construye la salida con una defensa de tres hombres compuesta por el pivote que desciende y los dos centrales. Más adelante, la base del mediocampo vuelve a ser ocupada por un pivote (ahora Caqueret en el ejemplo de abajo), con un extremo de un lado desplazándose hacia dentro y el mediapunta ajustándose por fuera. De este modo, el Como forma un rombo que ocupa la zona central con muchos jugadores (abajo), para combinar y recibir pases en profundidad entre líneas desde la línea de tres defensores.

Aunque esa permuta en la salida con balón puede debilitar al Como en los repliegues o en las transiciones, sí le proporciona un jugador adicional posicionado más alto, capaz de generar superioridades ofensivas en una segunda acción. Con esta permuta, el Como suele atacar con un equilibrio ligeramente asimétrico: en un lado del campo cuenta con la sociedad extremo-lateral para combinar, mientras que en el otro hay un lateral en solitario, pues el otro extremo ataca desde una posición interior. Cabe señalar que el uso de esta estructura ha dependido generalmente de las cualidades de los jugadores disponibles y de las debilidades del rival.
Cesc Fàbregas y la búsqueda de profundidad
Una vez que el equipo de Cesc asegura la salida, busca dar pases en profundidad, con carreras frecuentes a espaldas de la defensa. Así, su delantero centro suele realizar desmarques por detrás de la línea defensiva contraria. Asimismo, al haber compañeros ocupando los pasillos interiores, la profundidad del Como también puede llegar desde esos espacios. Los jugadores situados en posiciones ligeramente retrasadas de ataque pueden moverse con frecuencia hacia adelante y conectar con quien ha hecho un desmarque en profundidad, que bien puede ser el mediapunta o uno de los extremos que se ha desplazado hacia dentro.
En la temporada 2024/25 de la Serie A —el primer año completo de Cesc Fàbregas al frente del equipo— el Como registró el cuarto mayor número de pases en profundidad. Cuando no se requiere intercambio de posiciones ni una posesión de balón larga, una máxima amplitud —normalmente generada por los extremos— ofrece la opción de trasladar el balón hacia las bandas. Además, el delantero y el mediapunta combinan por dentro y se apoyan entre sí con desmarques en los espacios centrales. De hecho, en fase ofensiva, el Como puede llegar a asemejarse a una estructura en 4-4-2 o un 4-2-4 (abajo).

Además de generar ocasiones, las carreras de los jugadores del Como también pueden desplazar y hundir a la línea defensiva rival cuando sus integrantes intentan seguir y dar cobertura. Incluso las defensas que intentan mantenerse firmes y jugar en línea para atrapar en fuera de juego al oponente acabarán retrocediendo, aunque de manera más gradual. Esto deja al Como con más espacio entre líneas, desde donde los disparos desde fuera del área le han permitido generar oportunidades y goles.
Al igual que lo fuera el Cesc Fàbregas jugador, su equipo es inteligente a la hora generar combinaciones de pase en espacios reducidos, especialmente dentro de los tres pasillos centrales en el último tercio de campo rival. Los movimientos hacia dentro de ambos extremos, junto con la coordinación entre el delantero y el mediapunta, permiten combinaciones de calidad en la zona central. Los pivotes avanzan en segunda instancia para comprimir el campo, manteniendo la jugada en posiciones avanzadas. Este apoyo también contribuye a generar combinaciones ofensivas que pueden partir de un pase atrás inicial o de una habilitación desde posición estática.
Los desmarques por los pasillos interiores también han sido útiles cuando el centro del campo está excesivamente congestionado (abajo). Aunque los pases y desmarques en diagonal del Como no siempre logran superar la línea defensiva, sí son progresivos y con intención. De hecho, en la temporada 2024/25 de la Serie A, fue el quinto equipo en mayor cantidad de pases progresivos dados.

Uso defensivo del 4-4-2
Sin balón, el Como forma con frecuencia en un 4-4-2 o sus variantes. La versión más simple consiste en que su mediapunta se posicione en la misma altura que el delantero en la primera línea de presión. Desde ahí, el bloque de mediocampo se compacta para conformar una unidad de cuatro jugadores por delante de la línea defensiva.
Cuando es posible, el Como busca forzar la salida del balón hacia afuera, colocando trampas para presionar cerca de la línea de banda, con el delantero y el mediapunta intentando encerrar al oponente en los costados. Si el rival cuenta con un pivote posicionado para recibir un pase que divida la primera línea de dos jugadores del Como, uno de los mediocentros adopta un rol intermedio, listo para presionar al pivote, mientras el extremo del lado opuesto tira para el centro de manera agresiva. Cuanto más consigan el delantero centro y el mediapunta bloquear hacia afuera el juego del rival en el lado contrario, más se desplazará el extremo hacia dentro (Assane Diao, abajo) para realizar el balance defensivo.

No fue mera casualidad que, en la temporada 2024/25, tres de los cuatro jugadores del Como con más duelos defensivos fueran los extremos Alieu Fadera y Gabriel Strefezza y el mediapunta Nico Paz. Este último, frecuentemente, subía a presionar junto al delantero centro. El equipo de Cesc también fue quinto en la Serie A en PPDA (Pases Permitidos por Acción Defensiva), y tercero en intensidad de presión, una combinación de todas las acciones defensivas mientras el rival tenía el balón. Sin embargo, el Como registró el menor número de interceptaciones, ya que su estrategia se centraba en competir agresivamente por la posesión hombre a hombre en lugar de proteger espacios o marcar a varios jugadores para intentar bloquear pases.
Cesc Fàbregas ha variado la manera en que su equipo presiona. Por ejemplo, en ocasiones ha sido el propio delantero centro quien ha intentado orientar la salida rival hacia un lado, dejando al mediapunta en una posición más retrasada dentro del mediocampo. Sin embargo, si el extremo del lado alejado de la jugada no salta a presionar, el rival puede devolver el balón hacia su central libre y seguir progresando.
El técnico del Como también ha utilizado dos mediapuntas a la espalda del delantero centro para aplicar más presión por dentro. Aunque, con un éxito ligeramente menor en comparación con las trampas de presión por fuera que emplea con el 4-4-2.
En un bloque más replegado, el Como aplica patrones defensivos similares. Por ejemplo, con la primera línea —el punta y el mediapunta— forzando al rival a jugar por fuera. El mediocampo se estrecha formando una línea de cuatro, con extremos agresivos preparados para saltar desde ese bloque más fijo que protege el tercio medio (abajo). También ha habido momentos en los que otros jugadores dentro del bloque han saltado a presionar. Esto incluye al lateral o al central. Si el rival ha logrado progresar subirá a apoyar al mediocampo cuando un atacante rival se descuelgue entre líneas.

Como cabría esperar de un futbolista tan cerebral, Cesc Fàbregas ha mostrado señales claras de ser un entrenador con una agudeza táctica notable. Será fascinante ver cómo evoluciona su carrera en los banquillos a partir de aquí.
Puedes conocer a más jugadores y su juego en The Coaches' Voice Análisis/Jugadores. También te invitamos a conocer la oferta académica de MBP Coaches' School.