
champions league 2024/25, partido de vuelta semifinales (6 de mayo 2025)
Lautaro Martínez (21)
Çalhanoglu (45+1, pen)
Acerbi (90+3)
Frattesi (99')
Eric García (54)
Olmo (60)
Raphinha (87)
A falta de un minuto para el final del partido, el Barcelona rozaba con la punta de los dedos la final de la Champions League después de una remontada increíble ante el Inter de Milán, que llegó a estar 2-0 arriba con los tantos de Lautaro Martínez y Hakan Çalhanoglu (de penalti). Liderados una vez más por un excelso Lamine Yamal, el Barcelona encontró la vía del gol en el segundo acto con Eric García, Dani Olmo y Raphinha.
Sin embargo, al guion de una de las mejores eliminatorias en la historia de la competición le faltaba todavía un giro de tuerca más. Y con un actor totalmente inesperado: Francesco Acerbi, central al que Simone Inzaghi mandó arriba a la desesperada para cazar un balón dentro del área, empató el partido con un golpeo que firmaría cualquiera de los mejores '9' del mundo. Un 6-6 en la eliminatoria, que se cerró con una prórroga en la que pesaron el físico y los cambios en ambos equipos.
Davide Frattesi, que entró en el segundo tiempo, encontró un espacio dentro del área del Barcelona, menos seguro atrás desde la entrada de Ronald Araújo por Iñigo Martínez. Ahí, el jugador italiano paró el balón antes los defensores azulgranas para hallar la esquina de la portería de Wojciech Szczesny con un golpeo de interior.
El Inter volvía a ponerse por delante en la eliminatoria, y esta vez sí pudo aguantar la ventaja ante un Barcelona en el que a Robert Lewandowski (salió por Ferran Torres) se le vio mermado físicamente en su reaparición después de lesión. Yamal tuvo la oportunidad de empatar en los últimos instantes, pero fue frenado por la brillante intervención del MVP del partido: Yann Sommer. El portero del Inter fue el héroe del su equipo ante el Barcelona en un duelo inolvidable.
Análisis de los entrenadores
"Intentamos jugar el partido con nuestras armas y nuestras cualidades. Conocíamos al Barcelona y sabíamos qué hacer en el campo. Hizo falta un Inter excepcional para ganar al Barça", destacó Inzaghi al hacer el análisis de su equipo. Hansi Flick, entrenador azulgrana, también destacó el trabajo de sus jugadores: "Estoy decepcionado con el resultado, no con la actuación del equipo. Es lo que hay, estamos fuera, pero lo intentaremos de nuevo porque queremos hacer felices a los aficionados. Ganar la Champions era nuestro objetivo y volverá a serlo. Podemos estar orgullosos de los jugadores".
A continuación, nuestros entrenadores expertos analizan las principales claves tácticas de la victoria del Inter ante el Barcelona.
Denzel Dumfries vs Gerard Martín
El Inter, como en el partido de ida, explotó al máximo su sector derecho en ataque. Denzel Dumfries fue determinante, generando espacios que luego ocupaba y aprovechaba por la banda con velocidad, imponiéndose en los duelos ofensivos ante Gerard Martín. De ese modo, el lado derecho se convirtió en un punto clave para el equipo local, que capitalizó también las pérdidas de balón del Barcelona, provocadas por su presión intensa y la imprecisión del equipo catalán en la salida (abajo).

Durante la primera parte, Gerard Martín sufrió considerablemente en el lateral izquierdo ante Dumfries, siendo desbordado con frecuencia. Asimismo, en muchas ocasiones no recibió el apoyo necesario por parte de los interiores o extremos del Barça, lo que facilitó a Dumfries superarlo en situaciones de presión. En líneas generales, el 4-2-3-1 del Barça no proporcionó la solidez defensiva suficiente en el primer tiempo para frenar el ataque del Inter por su lado derecho.
Sin embargo, en la segunda mitad, Gerard mejoró su rendimiento, ganó altura y logró conectarse mejor con los jugadores de segunda línea, como Eric García y Dani Olmo, aportando centros más efectivos, como los que resultaron en los goles del propio García (1-2) y de Olmo (2-2, abajo). De esta forma, el lateral azulgrana pasó de ser una debilidad a una vía ofensiva clave, explotando el intervalo entre el central izquierdo rival y su carrilero en repliegue, donde el Barça encontró profundidad y generó más ocasiones claras.
No obstante, en el 3-3 y 4-3 del Inter las ayudas defensivas hacia Gerard volvieron a ser deficientes y las coberturas demasiado extensas.

Solidez defensiva del Inter y juego directo
En defensa, el Inter se mostró sólido durante la primera parte con su habitual 5-3-2. La presión hombre a hombre en la salida del Barça, ejecutada por Nicolò Barella y Henrikh Mkhitaryan, dificultó que el conjunto catalán pudiera avanzar cómodamente. El bloque italiano no solo se centró en la intensidad, sino en bloquear las líneas de pase interiores (abajo), especialmente hacia los pivotes, anulando la creatividad de Pedri y Frenkie de Jong. Atrás, la defensa interista, con Francesco Acerbi y Alessandro Bastoni como líderes, mantuvo la estructura en bloque bajo, resistiendo la posesión del Barça y cerrando los espacios clave.

En ataque, el Inter apostó por un juego directo, lanzando contragolpes tras recuperar en campo propio o en la salida rival. Pese a su repliegue, el equipo de Inzaghi fue muy dinámico en las transiciones, aprovechando a Lautaro Martínez y Marcus Thuram para romper líneas (abajo). La baja precisión del Barça (68% de acierto en pases) fue castigada con contundencia, desorganizando su defensa en múltiples ocasiones.
El sistema 4-2-3-1 del Barça en fase de posesión no logró contrarrestar la presión del Inter durante el primer tiempo. En su intento de salir jugando desde atrás cometió numerosos errores en combinaciones centrales, lo que generó transiciones letales para el rival con pérdidas como la de Dani Olmo (abajo) en el 1-0. Tras el robo de Dimarco en la zona central, el Inter lanzó un rápido ataque finalizado por Lautaro Martínez.
A nivel general, la incapacidad del Barcelona de prevenir pérdidas en zonas sensibles dejó al equipo expuesto y facilitó los goles del Inter. Asimismo, la estructura defensiva no logró reducir espacios entre líneas, lo que permitió las penetraciones de carrileros y delanteros rivales.

Mutación del Barça en la segunda mitad
En la segunda parte el Barça reaccionó con intensidad, acelerando el ritmo de juego. También se empezó a sentir más cómodo, desajustando al Inter mucho más que en el primer periodo con una mejora de la circulación interior y más incisión por las bandas. Pedri asumió el rol de conductor, conectando con los laterales y facilitando una transición mucho más fluida. Gerard Martín y Eric García fueron claves desde los costados, con Gerard asistiendo en los goles de García y Olmo.
El equipo de Flick, pese a la falta de precisión en los últimos metros, logró arrinconar al Inter y poner en aprietos a Yann Sommer con jugadas rápidas. Lamine Yamal fue una amenaza constante, pero la falta de claridad en el último pase y las intervenciones del portero suizo (abajo) frenaron al Barça. En los metros finales a los de Flick les faltó determinación: no buscaron pases atrás ni cambios de orientación para desequilibrar a la defensa rival.

A pesar de la mejoría y dominio del Barcelona en el segundo tiempo, el Inter resistió con la experiencia de sus hombres clave y el ingreso de jugadores como Mehdi Taremi, reorganizando su defensa. Aunque superado por la intensidad del Barça, los de Inzaghi mantuvieron el orden y siguieron explotando las oportunidades de transición.
En los momentos de máxima presión visitante, el Inter también manejó los tiempos del partido con inteligencia. El gol de Frattesi (abajo) en la prórroga ejemplifica la eficacia del Inter en la eliminatoria: 7 goles con apenas 10 remates a puerta. Al margen de la eficacia, Inzaghi también supo gestionar la fatiga de sus jugadores con los cambios.

Constraste entre Ronald Araújo y Yann Sommer
El Inter supo aprovechar los errores defensivos del Barcelona, especialmente los de Ronald Araújo (entró por Iñigo Martínez en el segundo tiempo), quien tuvo dificultades en el juego aéreo y en el uno contra uno. En el 3-3, el central del Barcelona fue superado por Acerbi (abajo), quien se anticipó en el primer palo. En el ya señalado 4-3, volvió a fallar: Thuram lo desbordó con facilidad y asistió a Frattesi, que definió con espacio.

El Inter capitalizó este punto débil con inteligencia ofensiva, pero nada habría sido posible sin el papel estelar de Sommer, protagonista con seis atajadas cruciales, especialmente ante Lamine Yamal en los últimos instantes de la prórroga (abajo).
Sommer mostró reflejos excepcionales —como antes frente a Eric García, tras una contra perfecta del Barcelona—, técnica en los desvíos y gran lectura del juego en pases intermedios, siendo un pilar para sostener la ventaja en momentos de presión.
El arquero suizo tuvo un duelo particular con Yamal. El extremo azulgrana, con 124 acciones y 14 regates completados, fue el más activo, pero la falta de precisión y las intervenciones del arquero del Inter frustraron su rendimiento. En definitiva, la falta de eficacia y la figura de Sommer evitaron que el equipo de Flick obtuviera recompensa a su esfuerzo ofensivo.

Puedes ver los análisis tácticos de los partidos más importantes en The Coaches' Voice Análisis/Partidos. Además, te invitamos a conocer la oferta académica de MBP Coaches' School.