Análisis Tiempo de lectura: 7 min

Marcus Rashford: ¿qué puede aportar al juego del Barcelona de Hansi Flick?

Marcus Rashford: ¿qué puede aportar al juego del Barcelona de Hansi Flick?
Getty Images.
Redacción
The Coaches' Voice en español
Publicado el
30 de julio 2025

Marcus Rashford

Barcelona, 2025-Presente

Hansi Flick solicitó para la temporada 2025/26 la incorporación de un atacante polivalente, capaz de desempeñarse en distintos perfiles ofensivos y ofrecer relevo a Lamine Yamal, Robert Lewandowski y Raphinha. Tras los intentos fallidos por fichar a Nico Williams (renovado con el Athletic Club) y Luis Díaz (traspasado del Liverpool al Bayern Múnich), el nombre elegido por el Barcelona es Marcus Rashford.

A sus 27 años, y después de unas temporadas algo irregulares, el delantero inglés llega cedido al conjunto azulgrana con el objetivo de revitalizar su carrera y consolidarse como ese atacante versátil y decisivo que exige Flick. “Rashford tiene mucha calidad; esperamos que pueda demostrarlo esta temporada”, afirmó el técnico alemán sobre su nuevo jugador.

A continuación, nuestros entrenadores expertos analizan su estilo de juego y todo lo que puede aportar al esquema del Barcelona.

Análisis táctico

Marcus Rashford es un atacante con una notable lectura de los espacios, gran movilidad sin balón y una capacidad sobresaliente para atacar tanto zonas interiores como exteriores (abajo). Estas virtudes le otorgan un perfil adaptable a diferentes alturas y posiciones dentro del frente ofensivo de su equipo.

A lo largo de su carrera, tanto en el Manchester United como en el Aston Villa —donde jugó cedido la segunda mitad de la temporada 2024/25—, Rashford se ha consolidado como extremo izquierdo, aunque también ha desempeñado funciones como delantero centro móvil y extremo derecho. Su polivalencia táctica ofrece soluciones en esquemas como el 4-3-3, 4-2-3-1 o 4-1-4-1, sistemas habituales en el modelo de Flick.

Marcus Rashford como delantero centro

En el entorno del Barça, su versatilidad le permitirá intercambiar roles ofensivos con los principales atacantes azulgranas: Raphinha, Lamine Yamal, Robert Lewandowski o Ferran Torres. Su capacidad para fijar, liberar o atacar espacios (abajo), le servirá para asociarse con interiores como Pedri o Fermín, ocupando el intervalo entre lateral y central.

Asimismo, dentro del entramado ofensivo del Barcelona, su capacidad de finalización —con un promedio de 2 disparos a puerta por partido, según datos de Wyscout— y su potencia en el desborde lo convierten en un perfil ideal para complementar la riqueza técnica de futbolistas que actúan entre líneas, como Dani Olmo.

Marcus Rashford como extremo derecho

Movimiento y ocupación de espacios libres

Uno de los grandes activos de Marcus Rashford es su entendimiento del espacio en situaciones ofensivas: ataca tanto los huecos generados por sus compañeros como los espacios concedidos por los rivales en fase defensiva.

En momentos de ataque posicional o en transición, realiza desmarques de apoyo o ruptura, bien desde la segunda línea o ganando la espalda de la defensa desde la banda izquierda (abajo), conduciendo preferentemente con su pierna dominante: la derecha. Su velocidad y potencia lo convierten en una amenaza constante a campo abierto por los pasillos interiores.

Marcus Rashford como extremo izquierdo

Con Lewandowski fijando a los centrales rivales, Pedri como principal enlace entre líneas y Lamine Yamal abriendo el campo por la derecha, Rashford, como ya hizo en el Aston Villa (abajo), podrá encontrar el contexto ideal para atacar el carril central o las zonas interiores desde la izquierda. También podrá asociarse con Dani Olmo o Raphinha para generar desequilibrios mediante permutas y conducciones tras pases filtrados. Su inteligencia para elegir el momento exacto de la ruptura encaja con la idea ofensiva de Hansi Flick: ser agresivos, verticales y precisos en los metros finales.

Marcus Rashford atacando el espacio desde la banda izquierda

Desmarques inteligentes y finalización

Más que un delantero clásico, Rashford es un atacante moderno, con alta movilidad en todo el frente ofensivo y una constante necesidad de espacios para desplegar su juego.

Sus desmarques son certeros y siempre orientados a recibir con ventaja. Ya sea al espacio o entre líneas, su manera de perfilarse le permite finalizar rápidamente (abajo), asociarse de primera con un compañero o ganar duelos individuales separando el balón del pie en carrera. Es un futbolista con capacidad goleadora, aunque sus cifras no son especialmente altas: promedia 0,3 goles por partido. Su mejor temporada goleadora fue la 2022/23, con 30 tantos. Desde entonces, no ha superado los ocho por campaña.

Marcus Rashford rematando como delantero centro

Rashford destaca más por su inteligencia a la hora de llegar a zona de remate (abajo) que por la frecuencia con la que lo hace. En el Barça, sus movimientos desde el lado débil o sus diagonales desde el carril izquierdo podrán beneficiarse de la visión de juego de Frenkie de Jong desde la medular, así como de los envíos cruzados de Fermín López o los giros rápidos de Olmo y Pedri. Además, puede aprovechar los espacios generados por Lewandowski, participando en segundas jugadas o realizando rupturas a la espalda de los centrales, incluso asociándose con Lamine Yamal o Raphinha para finalizar o asistir desde el lado opuesto.

Su potencia en los metros finales y su remate aportan un perfil directo en un Barça que muchas veces necesita agresividad para romper bloques defensivos bajos.

Marcus Rashford atacando un espacio como extremo derecho

Verticalidad y desequilibrio en el último tercio

Aunque no se caracteriza por su regate en espacios reducidos, Rashford es un jugador vertical y desequilibrante en el último tercio del campo. Más que un driblador puro, es un acelerador de jugadas.

Recibe, se perfila y ataca el espacio, utilizando su velocidad para romper líneas. Su desborde a zonas interiores le permite superar rivales en carrera, abrir líneas de pase para sus compañeros y encontrar opciones de disparo (abajo).

Marcus Rashford rematando al arco

Bajo la dirección de Flick, su perfil será esencial para romper defensas cerradas o lanzar transiciones rápidas. En combinación con Lewandowski, o en rupturas coordinadas con Lamine Yamal y Raphinha, Rashford podrá llegar a zonas de finalización tras conducción o, como se vio en el United (abajo), incluso asistir desde pasillos interiores,

Su verticalidad aportará un matiz distinto al estilo asociativo del Barça, y su capacidad para atraer rivales puede liberar espacio para otros compañeros. En definitiva, Rashford es un jugador desequilibrante en movimiento, más que en el uno contra uno estático, lo cual es ideal para atacar a un rival desajustado.

El inglés lanzando un centro al área desde la banda derecha

Trabajo sin balón: presión y transiciones

Rashford es un atacante comprometido en fase defensiva, con capacidad para presionar tanto en bloque alto como medio (abajo).

Junto a Raphinha, Lamine Yamal, Olmo y Pedri, podrá integrarse en sistemas de presión coordinada como el 4-2-3-1 o el 4-1-4-1. Así puede generar superioridades en los carriles exteriores.

Tras la recuperación, es capaz de girarse y activar la transición gracias a su conducción y aceleración. Flick podrá emplearlo como jugador “lanzadera” tras el robo, ya sea conduciendo el balón o atacando el área desde segunda línea. Su intensidad y lectura defensiva también lo convierten en un perfil útil para mantener la altura del bloque y recuperar tras pérdida.

El inglés defendiendo en bloque alto

Hansi Flick contará esta temporada con un recurso más en ataque: un jugador de alta calidad técnica, capaz de desempeñarse en múltiples posiciones ofensivas. Si alcanza su mejor nivel, algo que no ha podido en los últimos años, Marcus Rashford se convertirá en la pieza ideal para potenciar un tridente con Lewandowski, Raphinha y Lamine Yamal, recordemos, el más goleador en Europa de la temporada 2024/25.

Puedes conocer a más jugadores y su juego en The Coaches' Voice Análisis/Jugadores. También te invitamos a conocer la oferta académica de MBP Coaches' School.