Análisis Tiempo de lectura: 10 min

Bryan Mbeumo: estilo de juego y principales características

Bryan Mbeumo: estilo de juego y principales características
Getty Images.
Redacción
The Coaches' Voice
Publicado el
20 de agosto 2025

Bryan Mbeumo

Manchester United, 2025-Presente

El internacional camerunés Bryan Mbeumo se convirtió en uno de los principales fichajes del Manchester United este verano, tras su llegada procedente del Brentford por un importe inicial de 75 millones de euros. El delantero de 26 años firmó un contrato por cinco temporadas con opción a una más. Desde su llegada al Brentford en 2019 procedente del club francés Troyes, donde se formó en las categorías inferiores, Mbeumo sumó 70 goles y 51 asistencias en 242 encuentros.

El interés del Manchester United en su contratación se disparó tras su notable progreso goleador en la temporada 2024/25, cuando no solo alcanzó por primera vez la cifra de dos dígitos en la Premier League, sino que también anotó 20 goles en 38 partidos de liga con el Brentford. Solo Mohamed Salah (Liverpool), Alexander Isak (Newcastle) y Erling Haaland (Manchester City) marcaron más en liga inglesa.

Cuando en agosto de 2024 Ivan Toney se marchó del Brentford rumbo al club saudí Al-Ahli, Mbeumo asumió un papel clave para ayudar a su equipo a luchar por un puesto en competiciones europeas. Además, obtuvo una nominación al Jugador del Año de la Premier League en su sexta temporada con el equipo londinense.

A continuación, nuestros entrenadores con licencia UEFA analizan su juego.

Análisis técnico

Bryan Mbeumo es un atacante zurdo que ha jugado principalmente por el costado derecho. También ha actuado en zonas centrales, ya sea como punta principal o como segundo delantero, situándose por detrás de un atacante más adelantado. Sus funciones han dependido en gran medida del sistema que utilizaba el Brentford. En un 4-2-3-1 o un 4-3-3 ocupó la banda derecha como parte de un tridente ofensivo. Mientras que en un 3-5-2, actuó como uno de los dos puntas.

En fase ofensiva, Mbeumo posee una notable capacidad para mejorar la jugada de su equipo independientemente del lugar en el que reciba el balón, lo que le permite generar ocasiones para sus compañeros de diversas maneras. Su precisión en el pase en el último tercio de campo es sobresaliente; con frecuencia ajusta la velocidad y el ángulo del envío para sincronizarlo con la carrera al espacio del compañero (abajo).

Bryan Mbeumo lanzando un pase al área del Brentford

Bryan Mbeumo también es capaz de identificar pases en el último tercio de campo para compañeros en posición estática, que reciben entre líneas o a la espalda de un rival. Puede amagar, invertir, picar o elevar envíos que rompen la estructura defensiva contraria. Además, muestra una excelente ejecución en las acciones a balón parado, lo que lo convierte en un recurso valioso para sacar provecho de jugadas ensayadas.

Penetración en el área

Su regate y conducción son otras muestras de su capacidad para llevar el balón hacia zonas de peligro. Es un  futbolista poderoso que, en espacios abiertos, puede acelerar con fuerza incluso arrancando desde posición estática. A diferencia de algunos extremos, no suele zigzaguear entre múltiples defensores, pero sí puede imponerse físicamente cuando es necesario, lo que explica su capacidad para desempeñarse también en una delantera de dos hombres. Puede fijar y desplazar a defensores para competir en duelos ofensivos, ya sea en balones aéreos divididos o en envíos imprecisos y rechaces.

Su conducción le permite avanzar desde zonas profundas, iniciando o participando en contraataques de largo recorrido. Puede conducir el balón con ímpetu y determinación, rara vez perdiendo el control de la pelota. Su capacidad para irrumpir en el área rival también es un recurso de gran valor.

Incluso cuando enfrenta un bloque más organizado, Mbeumo logra con frecuencia llevar el balón hasta el área rival. Desde ahí, su precisión en el pase, visión de juego y capacidad para centrar al segundo palo pueden generar ocasiones. Probablemente se haya beneficiado en el Brentford del trabajo especializado del departamento de análisis y datos del club, centrado en ajustar pequeños detalles para aumentar las posibilidades de marcar.

En ocasiones, Bryan Mbeumo no puede acceder al área debido a la acumulación de rivales o a una fuerte presencia defensiva. También hay momentos en los que existe una opción más ventajosa de pase o centro anticipado. En estas situaciones, no fuerza la jugada: sabe que un envío oportuno suyo aún puede favorecer el ataque sin necesidad de penetrar en el área.

Amenaza goleadora

Su capacidad para marcar ha mejorado. Normalmente lo hace recortando hacia adentro y colocando el balón con efecto, o lanzando disparos potentes hacia la esquina más alejada (abajo). También puede engañar y cambiar la dirección del disparo hacia el primer poste tras incursionar por dentro. De hecho, al recortar desde la derecha ha mejorado su timing, amagando con el hombro antes de rematar. Lo mismo ocurre con su habilidad general para desplazarse y disparar alrededor de las piernas de su marcador directo.

Bryan Mbeumo recortando para disparar al área rival

También ha marcado goles con carreras agresivas por el centro, partiendo desde la banda derecha y finalizando en zonas desde donde habitualmente anota un delantero centro. Este es un recurso empleado, por ejemplo, por goleadores como Mohamed Salah y Cristiano Ronaldo, quienes arrancan atacando desde posiciones exteriores para luego aparecer como un ‘9’ y finalizar las jugadas. Las apariciones ocasionales de Mbeumo como delantero centro en el Brentford habrán contribuido a perfeccionar este aspecto.

Sin balón

Durante la fase defensiva, Bryan Mbeumo es eficaz en la presión. Habitualmente, se posiciona de tal manera que puede desempeñar múltiples roles con simultaneidad (abajo). Prefiere presionar y defender hacia la línea de banda, trabajando desde dentro hacia fuera. Su presión individual está bien ajustada, permitiéndole encerrar el juego hacia zonas exteriores y cortar líneas de pase clave que podrían generar peligro. Su inteligente colocación evita dejar grandes espacios sobre su hombro interior. Esto hace que, ocasionalmente, pueda interceptar intentos de recortes atrás o balones dirigidos al centro del campo. Aunque esto no suceda con frecuencia, cuando pasa se debe principalmente a que su posicionamiento defensivo está bien preparado para que la mayoría de los rivales no intenten este tipo de pase. Cuando lo intentan, Mbeumo puede interceptar y lanzar contraataques.

Bryan Mbeumo en proceso de ir a cortar una línea de pase

En términos generales, Mbeumo compite con eficacia por la posesión y muestra especial fortaleza al hacer entradas a rivales que buscan driblar. Esto se explica porque él mismo es un hábil regateador, lo que le permite anticipar y leer las señales y desencadenantes del adversario. Además, su bajo centro de gravedad le facilita ajustar rápidamente la colocación de sus pies para tocar o arrebatar el balón, así como realizar entradas efectivas. Del mismo modo, trabaja con intensidad cuando se repliega y también para vigilar las carreras interiores de los laterales rivales en su propio campo. Sin embargo, su perfil encaja mejor en equipos que ejercen una presión alta, defendiendo dentro del campo contrario durante el mayor tiempo posible.

Extremo derecho

Durante la mayor parte de su etapa en Brentford, Mbeumo se desempeñó como extremo derecho. En la temporada 2024/25, fue sexto en número de centros enviados en la Premier League. El entrenador del Brentford entre 2018 y 2025, Thomas Frank, utilizó un 4-2-3-1 y, ocasionalmente, un 4-4-2. Al atacar desde la banda derecha en los equipos de Frank, Mbeumo buscaba recortar hacia dentro para disparar, combinar, crear oportunidades o centrar. Sus envíos —curvados y dirigidos hacia la zona del segundo palo (ver abajo)— generaban opciones para finalizar la jugada o para un pase atrás hacia un compañero que definiera en la siguiente fase. La idea del Brentford era aumentar la probabilidad de marcar con un pase adicional cuando fuera necesario.

Bryan Mbeumo centrando al área

Sus envíos bajos y con efecto —a menudo dirigidos hacia el segundo palo— permitían a sus compañeros realizar desmarques y definir con toques delicados. Bajo la dirección de Thomas Frank, el Brentford ocupaba el área rival con muchos efectivos: el delantero centro Yoane Wissa, el extremo opuesto Kevin Schade y los mediocampistas inundaban el área, proporcionando diversas opciones para los pases de Bryan Mbeumo.

Al recortar hacia dentro para enviar balones con efecto hacia el centro, Mbeumo también generaba ocasiones peligrosas de disparo. Sus movimientos interiores con balón contaron frecuentemente con el apoyo de los mediocampistas Mikkel Damsgaard y Christian Nørgaard. Cuando Mbeumo no podía penetrar en el área o generar una ocasión directamente, utilizaba a esos jugadores interiores para combinar y avanzar con el balón. Desde ahí, sus movimientos penetrantes dentro del área le colocaban en posiciones de gol. Muchos de sus tantos llegaron tras recibir la pelota de vuelta, dentro del área y ligeramente fuera del centro. En la temporada 2024/25 ajustó su posición con mayor frecuencia, lo que le colocó en situaciones óptimas para marcar.

Delantero centro

En temporadas anteriores a la 2024/25 Thomas Frank utilizó en el Brentford un sistema 3-5-2. En este dibujo, Bryan Mbeumo jugaba como delantero centro más que carrilero. Junto a Toney, Mbeumo mostraba gran versatilidad en sus movimientos, dejándose caer para recibir apoyos de su compañero en el ataque pero también realizando desmarques en profundidad cuando Toney  tocaba el balón hacia adelante (abajo). Toney destacaba por su fuerte presencia aérea, su habilidad para proteger el balón, enlazar en los contraataques y ocupar a los centrales rivales más imponentes. Mbeumo, por su parte, brindaba apoyo secundario en todo lo que podía.

A veces también se desplazaba, alejándose de Toney para situarse en el carril interior derecho. Al hacerlo, podía arrastrar a un central consigo, permitiendo que Toney quedara en duelo individual con su marcador. Ese pasillo interior derecho es prácticamente el mismo espacio que Mbeumo atacaba cuando se movía hacia dentro como extremo derecho. Sin embargo, siendo uno de los dos delanteros, su entrada a esa zona era diferente. Su movimiento le permitía conectar con el carrilero derecho que avanzaba, ya fuera Aaron Hickey o Mads Roerslev. Además, Mbeumo se convertía en ocasiones en un segundo objetivo aéreo para pases más directos, disputando bien esos balones por arriba.

En este rol central, su participación para enviar centros era naturalmente menos frecuente. Mientras tanto, adaptó su juego combinativo y sus pases en profundidad, orientándose de espaldas a la portería para esperar el apoyo desde atrás, generalmente acompañado con desdoblamientos por fuera.

Defensivamente, su responsabilidad principal era presionar en zonas centrales, defendiendo hacia los costados cuando era necesario. Se responsabilizaba de los centrales y portero rivales, siendo a menudo el encargado de saltar para iniciar la presión.

Puedes conocer a más jugadores y su juego en The Coaches' Voice Análisis/Jugadores. También te invitamos a conocer la oferta académica de MBP Coaches' School.