Análisis Tiempo de lectura: 8 min

Análisis táctico: Arsenal 3 Real Madrid 0

Análisis táctico: Arsenal 3 Real Madrid 0
Getty Images.
Redacción
The Coaches' Voice en español
Publicado el
9 de abril 2025

champions league 2024/25, partIdo de ida de cuartos de final (8 de abril DE 2025)

Arsenal 3Real Madrid 0

Rice (58,70)
Merino (75)

El Real Madrid temía a las acciones a balón parado del Arsenal, pero quizás no estaba preparado para que Declan Rice, futbolista que jamás había marcado de falta en sus primeros 338 partidos como profesional, anotase dos goles de libre directo en su partido 339. El centrocampista inglés fue el 'cañonero' de los de Mikel Arteta con dos espectaculares golpeos de balón. El primero con la comba necesaria para sortear por fuera la frágil barrera del Real Madrid. El segundo, una combinación de colocación —con el interior del pie derecho— y fuerza para llevar el balón a la escuadra de la portería de Thibaut Courtouis. En ambos lanzamientos el portero del equipo blanco estuvo lejos del balón, lo que fue un reflejo también del partido de sus compañeros: los jugadores del Real Madrid fueron superados ampliamente por sus pares del Arsenal en lo individual y lo colectivo.

Con los del Arteta desatados en una espectacular segunda mitad, Mikel Merino representó a la perfección su papel de 'falso 9' que analizamos en la previa del partido en Coaches' Voice: apareció en el balcón del área rival para anotar el 3-0 de un brillante Arsenal que pasó por encima de los blancos en todo momento.

La eliminatoria parece muy cerca para los Gunners, que incluso merecieron mucho más en este partido de ida, pero el Real Madrid se agarra al Santiago Bernabéu y a su mística para intentar la remontada. 

Análisis de los entrenadores

"No hacíamos un gol de falta desde septiembre de 2021. Y Rice no había hecho nunca un gol de falta", destacó Arteta sobre la espectacular actuación de su jugador. "A nivel colectivo hemos estado a un nivel muy alto. Hemos tenido un par de acciones en la primera parte peligrosas, en las que ellos pudieron correr. Después, esto va de momentos mágicos que producen los jugadores. Lo que ha hecho Rice es increíble”, añadió el técnico del Arsenal para explicar el 3-0.

"En la primera hora el equipo ha estado bien, pero luego hemos pagado muy caro los dos goles a balón parado. No hemos tenido una buena actitud en la última parte para intentar reaccionar", dijo Carlo Ancelotti, quien se señaló como máximo "responsable" de la derrota. De cara a una posible remontada, el italiano abrió una ventana: "En el Bernabéu pasan cosas".

Alineaciones iniciales
ArsenalReal Madrid
224915212541823117183522411106597
Arsenal4-3-3
Real Madrid4-4-2
22David Raya
1T. Courtois
12J. Timber
8Fede Valverde
2W. Saliba
35R. Asencio
15J. Kiwior
22A. Rüdiger
49Lewis-Skelly
4David Alaba
5Thomas Partey
10Luka Modric
8M. Ødegaard
6E. Camavinga
41Declan Rice
5J. Bellingham
7Bukayo Saka
11Rodrygo
23M. Merino
7Vinícius Júnior
11G. Martinelli
9K. Mbappé

Dominio de la posesión y circulación rápida del balón 

El Arsenal se impuso en la posesión con un 54% frente al 46% del Real Madrid, un primer y relevante indicador para imponer su estilo de juego, basado en la posesión efectiva y la circulación rápida en campo contrario.

Desde su 4-3-3, el equipo de Mikel Arteta aprovechó la movilidad de sus mediocampistas, especialmente Declan Rice y Thomas Partey, quienes actuaron como pivotes durante la fase con balón.

Con la protección de ambos, Martin Ødegaard asumió el rol de organizador ofensivo, apoyado por Mikel Merino, quien se descolgaba desde su posición como delantero para generar superioridades numéricas ante Luka Modric y Eduardo Camavinga (abajo). Ubicado en los carriles interiores, Ødegaard obligó a Modric y Camavinga a abandonar su zona, lo que permitió al Arsenal conectar rápidamente con Merino o con los extremos más cercanos, Bukayo Saka y Gabriel Martinelli, en el último tercio del campo.

Ataque del Arsenal vs Real Madrid. Ida cuartos de final Champions League 2025

Con 556 pases completados y un 84% de precisión, el Arsenal exhibió un control absoluto del juego, en contraste con la falta de fluidez del Real Madrid, que apenas alcanzó un 78% de acierto en sus entregas. Los centrales, William Saliba y Jakub Kiwior, junto con los laterales Timber y Lewis-Skelly, jugaron también un papel clave, ofreciendo opciones constantes de pase y cambios de orientación que potenciaron la movilidad ofensiva del equipo (abajo).

Circulación del Arsenal vs Real Madrid. Ida cuartos de final Champions League 2025

Presión desde bloque medio hacia bloque alto

En fase defensiva, el Arsenal también se mostró con mayor intensidad que el Real Madrid El equipo de Arteta implementó una presión intermedia desde el inicio, buscando recuperar el balón tras los primeros pases del Real Madrid. Los Gunners presionaron con agresividad la primera línea de construcción del equipo blanco (abajo), en especial sobre Antonio Rüdiger y David Alaba, así como sobre los mediocentros Modric y Camavinga, que fueron seguidos de cerca por Rice y Ødegaard. Al mismo tiempo Merino, Martinelli y Saka presionaban con intensidad, provocando errores en la entrega y dificultando las posesiones efectivas del rival en zona de creación. 

Salida de balón del Arsenal vs Real Madrid. Ida cuartos de final Champions League 2025

La estructura de presión del Arsenal impidió que los de Ancelotti salieran con claridad desde el fondo, forzándolos a recurrir a balones largos hacia Kylian Mbappé (abajo).

Durante todo el encuentro, especialmente en la segunda parte, la presión interior del Arsenal permitió recuperar el balón en campo contrario, aprovechando la desorganización defensiva del Madrid, sobre todo en el mediocampo. El repliegue rápido y la intensidad de la presión alta forzaron errores que derivaron en ocasiones claras para el Arsenal.

Las estadísticas respaldan el dominio local: el Arsenal recuperó 52 balones, frente a los 38 del Real Madrid. Un dato que refleja cómo el equipo de Arteta controló los duelos y limitó las conexiones entre las distintas líneas ofensivas del conjunto blanco.

Presión del Arsenal vs Real Madrid. Ida cuartos de final Champions League 2025

Movilidad ofensiva y desmarques de los extremos 

Dominio de la posesión, superioridad en la presión y movilidad. Este último aspecto fue clave en el ataque del Arsenal, sobre todo en el desempeño de los extremos Saka y Martinelli, determinantes para desequilibrar a la defensa del Real Madrid (abajo).

Ambos jugadores mostraron gran versatilidad, intercambiando posiciones y desbordando por las bandas a sus marcadores, Fede Valverde por la derecha y David Alaba por la izquierda. Saka aprovechó los espacios entre defensores, mientras que Martinelli sacó ventaja en el 1x1 frente a Valverde. En líneas generales, la capacidad de los extremos del Arsenal para estirar la defensa y cambiar el ritmo del juego generó muchos problemas al Real Madrid, que no logró contener los ataques por los costados.

Ataque por los costados del Arsenal vs Real Madrid. Ida cuartos de final Champions League 2025

En el minuto 74 Arteta introdujo a Leandro Trossard en lugar de Saka. Esta sustitución mantuvo la intensidad ofensiva, con Trossard actuando por izquierda y Martinelli por derecha, lo que otorgó mayor control en los ataques exteriores. Al mismo tiempo, Ødegaard sostuvo un ritmo alto de juego. La constante movilidad de los extremos y su capacidad para encarar en el uno contra uno fueron fundamentales para desorganizar a la defensa blanca y generar los espacios necesarios para que Merino se integrara al juego interior y marcara el tercer gol (abajo).

Ataque de Mikel Merino en el Arsenal vs Real Madrid. Ida cuartos de final Champions League 2025

Control de las transiciones ofensivas del Real Madrid

El Real Madrid basó su propuesta ofensiva en las transiciones, pero el Arsenal logró contenerlas con eficacia. Así limitaron las pérdidas en zonas sensibles y cerrando los espacios interiores. Conscientes del peligro que representan jugadores como Mbappé y Vinícius en el contraataque, los de Arteta optaron por un repliegue organizado y una vigilancia estricta sobre los atacantes madridistas. Los centrales Saliba y Kiwior, junto con los laterales Timber y Lewis-Skelly, mantuvieron el control táctico sobre los jugadores clave del Madrid, evitando desbordes tanto por el centro como por las bandas (abajo).

Contragolpe del Arsenal vs Real Madrid. Ida cuartos de final Champions League 2025

En los pocos momentos en los que el Real Madrid recuperaba el balón el Arsenal replegaba de inmediato, cerrando líneas de pase y redirigiendo el juego hacia los carriles exteriores. Esto les permitió neutralizar las incursiones centrales y minimizar el peligro de los contraataques. Además, Rice y Partey cumplieron un rol crucial en la protección de la zona de creación, evitando pérdidas. Ellos lograron evitar acciones comprometedoras que pudieran originar transiciones rápidas del rival.

En la primera mitad solo hubo una acción de peligro del Real Madrid: un pase filtrado de Jude Bellingham a la espalda de la defensa que habilitó a Mbappé, quien no logró definir ante David Raya (abajo).

Eficacia en las transiciones ofensivas y el impacto de Rice

A diferencia del Real Madrid, el Arsenal sí mostró una notable eficacia en sus transiciones ofensivas. Tras recuperar el balón, el equipo de Arteta aceleraba hacia el ataque, aprovechando las debilidades defensivas del rival. Los goles de falta de Rice (58’ y 70’) nacieron de transiciones rápidas precedidas por recuperaciones, en las que el equipo avanzó con determinación hacia la portería defendida por Courtois.

En el segundo tiempo y con ventaja en el marcador, el Arsenal supo explotar los espacios dejados por el Real Madrid en su intento de adelantar líneas, ejecutando contragolpes. Estas transiciones rápidas y directas fueron determinantes para abrir el marcador y consolidar una victoria contundente por 3-0.

Puedes ver los análisis tácticos de los partidos más importantes en The Coaches' Voice Análisis/PartidosAdemás, te invitamos a conocer la oferta académica de MBP Coaches' School.