
champions league 2024/25, partido de ida semifinales (29 de abril 2025)
Dembélé (4)
El PSG se ha colocado en una posición privilegiada para alcanzar la final de la Champions League gracias a su victoria ante el Arsenal en el partido de ida de las semifinales, jugado en Londres.
Los campeones de Francia venían de perder un encuentro de la Ligue 1 por primera vez esta temporada, pero ese tropiezo no pareció afectarlos en absoluto. Al contrario, el equipo de Luis Enrique tuvo un comienzo perfecto con un gol tempranero de Ousmane Dembélé tras una jugada con 26 pases. Y eso terminó siendo todo en cuanto a goles, a pesar de que ambos equipos dispusieron de una buena cantidad de ocasiones para marcar.
El portero del Paris Saint-Germain, Gianluigi Donnarumma, se interpuso en el camino del Arsenal al gol con algunas paradas de mérito, mientras que Mikel Merino sí consiguió poner el balón en la red con un cabezazo en jugada a balón parado, pero la acción fue anulada por fuera de juego.
El PSG, que mantuvo la compostura y el control durante gran parte del encuentro, estuvo a punto de marcar el segundo, especialmente en las postrimerías del choque. Al final, los visitantes se tuvieron que conformar con la ventaja de un gol. Era su cuarta victoria esta temporada contra rivales de la Premier League, tras las logradas ante el Manchester City, el Liverpool y el Aston Villa.
Ahora que el Arsenal necesita ganar la vuelta en París, puede consolarse con el hecho de que el PSG también ha perdido tres partidos contra clubes ingleses en esta campaña: la ida contra el Liverpool, la vuelta contra el Villa y un partido de la fase liga de Champions contra el propio Arsenal. Por ahora, sin embargo, la ventaja es para un PSG de gran nivel.
Análisis de los entrenadores
"En la primera acción que superan nuestra presión, con la calidad que tienen y de la manera que han definido, se ponen por delante. Luego el equipo ha ido a mejor”, señaló Mikel Arteta. "Si quieres estar en una final de la Champions tienes que hacer algo excepcional en algún momento de la competición, y ahora nos va a tocar hacerlo en París", agregó el técnico del Arsenal de cara a la vuelta.
"Hemos alcanzado nuestro primer objetivo con el resultado de esta noche, que podría haber sido un empate o una victoria por 2-0", dijo Luis Enrique, quien añadió que su equipo mostró su "verdadera mentalidad. Hemos empezado bien y hemos ganado en confianza".
A continuación, nuestros entrenadores con licencia UEFA analizan los puntos tácticos clave del partido.
Las permutas centrales del PSG
Con la estructura 4-3-3 del PSG, un simple intercambio de posiciones entre João Neves y Ousmane Dembélé permitió a este último recibir con libertad en el centro del campo. El impacto de los movimientos para conectar con la defensa de Vitinha y las carreras en largo del interior izquierdo Fabián Ruiz aumentaron el impacto de estas permutas, manteniendo ocupados a los dos centrocampistas centrales del Arsenal desde su 4-4-2 en la presión inicial.
A continuación, los centrales del Arsenal se vieron fijados por la profundidad de Neves, o simplemente no estaban dispuestos a seguir a Dembélé, que se descolgaba. El conjunto visitante dominó entonces el balón y abrió el marcador, con Dembélé descolgado a zona de mediocampo para recibir en la construcción de la jugada (abajo) antes de rematar el pase de Khvicha Kvaratskhelia.

El PSG siguió mostrándose fluido en el centro del campo en los primeros compases de partido, especialmente en su construcción de izquierda a derecha. Achraf Hakimi se reposicionó mucho más arriba cuando el PSG efectuaba su salida con balón con tres atrás y Vitinha como único pivote (abajo). Neves y Fabián, por su parte, adaptaron su posicionamiento como interiores, trabajando en torno a los repliegues de Dembélé. El juego del PSG de izquierda a derecha hacía llegar el balón a Dembélé o al pasillo interior opuesto, en el que Hakimi se incorporaba al ataque. También hubo momentos en los que Nuno Mendes se limitó a pasar el balón a Kvaratskhelia, que se enfrentó a Jurriën Timber en acciones de 1x1 en la primera parte.

El Arsenal respondió finalmente ajustando su presión. Uno de los integrantes de la primera línea —habitualmente el mediapunta, Martin Ødegaard— vigilaba a Vitinha desde una posición más retrasada. Mientras tanto, Declan Rice saltaba de línea en la marca sobre Fabián, ya fuera por banda o en los movimientos del jugador del PSG a zonas más retrasadas, especialmente cuando Bukayo Saka presionaba a Mendes.
Merino se desplazó por fuera para encargarse de los movimientos de Dembélé, con el central William Saliba listo para incorporarse al centro del campo cuando fuera necesario. Gabriel Martinelli también completó un trabajo defensivo significativo desde el lado izquierdo del mediocampo para bloquear los pases a zona del mediapunta rival (abajo). Esto fue algo que antes había dado éxito al PSG con sus cambios de orientación de izquierda a derecha.
Bajo este nuevo enfoque en la presión, el Arsenal empezó a invertir el dominio del PSG y terminó la primera mitad con el mismo número de remates a puerta que los de Luis Enrique.

El perfil izquierdo del Arsenal
Una vez que el cambio del Arsenal a una presión con un 4-2-3-1 alteró el rumbo del partido, su banda izquierda se perfiló como la más peligrosa para conseguir el empate.
Los de Arteta buscaron atacar el espacio a la espalda de Hakimi, quien solía abandonar su posición tras presiones arriesgadas y a menudo innecesarias hacia el centro del campo. Las conducciones por dentro también resultaron eficaces para atacar por el sector izquierdo del PSG. Esto, aprovechando que los visitantes intentaban cubrir la ausencia de Hakimi en el lateral derecho. El primer gran aviso del Arsenal llegó cuando Martinelli fue habilitado a espaldas del defensor de cobertura de Hakimi, Marquinhos (ver más abajo), lo que obligó a Gianluigi Donnarumma a realizar una parada espectacular.

En la segunda mitad, el Arsenal siguió generando peligro por la izquierda, con Hakimi aún fuera de su zona cuando el PSG defendía. Martinelli y Leandro Trossard intensificaron su amenaza alternando posiciones: una carrera interior arrastraba a Marquinhos hacia el centro. Algo que permitía al atacante más abierto recibir a espaldas de la defensa. Esto permitió aprovechar la excelente conducción individual desde el medio (ver más abajo, en una acción iniciada por Rice). En esa jugada, Donnarumma volvió a intervenir de forma sobresaliente para negarle el empate a Trossard.

A medida que Hakimi y el PSG empezaron a replegarse y a defender en un bloque más compacto, los movimientos de Myles Lewis-Skelly desde el lateral izquierdo hacia el mediocampo favorecieron la progresión en zona central del Arsenal. Los de Arteta encontraron espacios para recibir y avanzar. Estos fueron generados a menudo con movimientos por fuera de Merino, quien arrastraba a su marcador lejos de la zona central. Rice y Ødegaard, al ser marcados individualmente, permanecían al margen, facilitando que Lewis-Skelly conectara con Trossard y Martinelli (abajo).

A pesar de los avances del Arsenal con el balón, el PSG se mostró firme en su defensa en campo propio, frustrando a los de Arteta. Con el tiempo agotándose, fue el equipo de Luis Enrique quien generó las mejores ocasiones para marcar. Aunque el Arsenal logró resistir para mantenerse con vida en la eliminatoria.
Puedes ver los análisis tácticos de los partidos más importantes en The Coaches' Voice Análisis/Partidos. Además, te invitamos a conocer la oferta académica de MBP Coaches' School.