Análisis Tiempo de lectura: 8 min

Análisis táctico: Atlético de Madrid 0 Barcelona 1 (global 5-4, gana el Barcelona)

Análisis táctico: Atlético de Madrid 0 Barcelona 1 (global 5-4, gana el Barcelona)
Getty Images.
Redacción
The Coaches' Voice en español
Publicado el
3 de abril 2025

copa del rey 2024/25, partido de vuelta de semifinales (2 de abril 2025)

Atlético de Madrid 0Barcelona 1

Ferran Torres (27)

Un gol de Ferran Torres, jugador cuya importancia en el Barcelona sigue creciendo conforme avanza la temporada, resultó decisivo para llevar al equipo a la final de la Copa del Rey. El Atlético de Madrid, en cambio, no encontró a ningún jugador en su mejor versión, ni siquiera esta vez a Julián Alvarez, y no pudo evitar un nuevo golpe duro en apenas unas semanas: eliminación en la Champions League, alejado de la pelea por LaLiga y este KO copero.

Esas fueron las principales claves de un partido de vuelta en las semifinales de la Copa del Rey que no tuvo nada que ver con la ida (un vibrante 4-4). La razón principal radicó en que el Barcelona mostró su versión más pragmática de la temporada. Primero controló el ritmo de juego y las sensaciones del Atlético, para luego dominar también el marcador desde la media hora de partido con el tanto de Ferran Torres, tras una brillante asistencia de Lamine Yamal.

Simeone intentó agitar al equipo en el descanso con un triple cambio: salieron Reinildo, Giuliano Simeone y César Azpilicueta, y entraron Clément Lenglet Alexander Sørloth, Javi Galán. Es decir, el entrenador argentino buscó una mejor salida de balón y poner a Sørloth como '9' clásico para liberar a Alvarez. Sin embargo, el delantero noruego solo tuvo una ocasión clara, en la que erró en la definición. Y en la jugada en la que acertó, el gol fue anulado por fuera de juego.

La final de la Copa del Rey enfrentará al Real Madrid y al Barcelona en el que será el octavo 'Clásico' en una final copera. En esta ocasión, el estadio de La Cartuja (Sevilla) será testigo del duelo, con el 26 de abril marcado en el calendario.

Alineaciones iniciales
Atlético de Madrid Barcelona
124232322851471925232532181916117
Atlético de Madrid 3-5-2
Barcelona4-2-3-1
1Juan Musso
25Wojciech Szczesny
14Marcos Llorente
23Jules Koundé
3César Azpilicueta
2Pau Cubarsí
2José M. Giménez
5Iñigo Martínez
24Robin Le Normand
3Alejandro Balde
23Reinildo Mandava
21Frenkie de Jong
5Rodrigo de Paul
8Pedri
8Pablo Barrios
19Lamine Yamal
22Giuliano Simeone
16Fermín López
19Julián Alvarez
11Raphinha
7Antoine Griezmann
7Ferrán Torres
Estadísticas
At. MadridBarcelona

6/0

DISPAROS / A PUERTA

15/5

43%

POSESIÓN

57%

0.80

GOLES ESPERADOS

1.73

Los desajustes provocados por Lamine Yamal

Desde el inicio del partido, Lamine Yamal se erigió como una figura desequilibrante en el ataque azulgrana, especialmente en la primera mitad. Ubicado en el extremo derecho, Yamal puso al servicio del equipo su habilidad para encarar y desbordar a la defensa del Atlético de Madrid. Como es habitual en él, se asoció con Jules Koundé en el carril derecho para, posteriormente, trazar diagonales interiores en conducción, con las que superó en varias ocasiones a Reinildo Mandava, Giuliano Simeone y Robin Le Normand.

En el minuto 27, tras una de esas diagonales con su pierna izquierda, Yamal encontró el espacio y ajustó el tiempo para asistir a Ferran Torres con un pase entre líneas. El delantero azulgrana definió con precisión mediante un tiro cruzado que superó al portero Juan Musso, anotando, a la postre, el único gol del encuentro. Además de su asistencia, el extremo estuvo cerca de marcar en los primeros minutos con un disparo que rozó el poste y provocó dos tarjetas amarillas a jugadores del Atlético de Madrid, evidenciando aún más su impacto en el ataque azulgrana (abajo).

Ataque del Barcelona vs Atlético de Madrid. Vuelta, semifinales, Copa del Rey 2025

Los cambios de sistema de Diego Simeone

El técnico argentino, reconocido por su adaptabilidad táctica en función del rival y el momento del partido, implementó diversas modificaciones contra el Barcelona para contrarrestar su dominio. Inicialmente, el Atlético de Madrid se estructuró en un 5-3-2 en fase defensiva, con Marcos Llorente y Reinildo como carrileros, y una línea de tres centrales conformada por José María Giménez, Robin Le Normand y César Azpilicueta. El objetivo de esta organización era reforzar la solidez defensiva. En los momentos de transición al ataque el equipo adoptaba un 4-4-2, adelantando a Llorente como extremo, mientras que Julián Alvarez y Antoine Griezmann formaban la dupla ofensiva. Con esta flexibilidad táctica, Simeone buscaba equilibrar la contención defensiva con la generación de oportunidades, aunque el Atlético se vio superado tanto en la posesión como en la creación de ocasiones (abajo).

Ataque del FC Barcelona vs Atlético de Madrid. Semifinales Copa del Rey 2025. Vuelta.

El técnico argentino introdujo modificaciones significativas en el descanso. Dio entrada a Javi Galán, Alexander Sørloth y Clément Lenglet en lugar de Reinildo, Giuliano Simeone y Azpilicueta, respectivamente. Estos cambios propiciaron una transición a un 5-4-1 en fase defensiva, con Sørloth como único referente en ataque y los carrileros ofreciendo amplitud. En fase ofensiva, el esquema mutaba a un 4-3-3, con Griezmann y Alvarez acompañando a Sørloth en el frente de ataque para ganar presencia y profundidad. A pesar de estos ajustes, el Atlético no logró encontrar la fluidez necesaria para igualar el marcador, evidenciando dificultades en el último tercio del campo (abajo).

Intento de ataque del Atlético de Madrid vs. FC Barcelona, semifinal de la Copa del Rey 2025. Vuelta.

Los cambios también modificaron la fase defensiva

Las sustituciones realizadas por Simeone en el descanso no solo alteraron la estructura e intenciones ofensivas, sino también la organización en los momentos sin balón. El Atlético adoptó una postura más agresiva, elevando la altura de su presión y adelantando líneas para dificultar la salida de balón del Barcelona. Esta estrategia tenía como objetivo recuperar el esférico en zonas avanzadas y generar oportunidades de gol de forma más inmediata (abajo).

Presión del Atlético vs Barcelona. Semifinales Copa del Rey 2025. Vuelta.

Para ello, el equipo de Simeone buscó igualar numéricamente a su adversario en el carril central, emparejando a sus mediocampistas con los del Barcelona y orientando la presión hacia el flanco izquierdo del conjunto azulgrana, donde Alejandro Balde actuaba como lateral. Con esta maniobra, el Atlético intentaba forzar errores en la salida de balón y aprovechar posibles pérdidas para atacar rápidamente por ese sector. Intención, sin embargo, que tampoco obtuvo los réditos esperados (abajo).

Intento fallido de Alexander Sørloth del Atlético vs Barcelona, semifinales Copa del Rey. Vuelta.

El control del centro del campo del Barcelona, con Pedri como eje

Si Yamal fue el jugador con más desborde en el Barcelona, Pedri se erigió una vez más como el director de orquesta en el mediocampo azulgrana, desempeñando un papel crucial en la gestión de los ritmos y la distribución del balón. Su visión de juego, capacidad para encontrar líneas de pase y temporizar las posesiones permitieron al Barcelona controlar los compases del partido, especialmente en la primera mitad, que se cerró con un 69 % de posesión para el equipo de Flick. Acompañado por Frenkie de Jong y Fermín López, Pedri jugó entre líneas, conectando desde ahí constantemente con los extremos Raphinha y Yamal (abajo).

Otro factor clave en el control del juego por parte del Barcelona fue la aportación de De Jong, quien realizó varias conducciones verticales superando líneas de presión a través del intervalo entre Pablo Barrios y Rodrigo De Paul, generando con ello ventajas numéricas tras la primera línea atlética. Estas acciones de De Jong permitieron a Pedri recibir con mayor libertad en zonas interiores, donde manejó los tiempos y giró con facilidad para filtrar balones.

En la segunda mitad, la entrada de Eric García en el mediocampo aportó estabilidad ofensiva desde la base de la jugada, gracias a su precisión en el pase y lectura táctica. Un cambió, además, que brindó aún más libertad a Pedri, quien pudo avanzar metros y recibir más cerca del área rival, aumentando la amenaza azulgrana en campo contrario (abajo).

Solidez defensiva del Barcelona

El Barcelona exhibió una defensa en bloque sólida e infranqueable, manteniendo su portería imbatida en un encuentro de alta exigencia contra el Atlético de Madrid. Íñigo Martínez destacó como el baluarte defensivo, imponiéndose en los duelos individuales a Alvarez y Griezmann, además de ofrecer coberturas oportunas a Cubarsí y Balde. Su liderazgo en la zaga, junto a Koundé y Cubarsí, neutralizó las incursiones de Griezmann y Julián Alvarez, principales amenazas ofensivas del Atlético.

Pedri sale jugando. FC Barcelona vs Atlético de Madrid, Copa del Rey 2025, vuelta

Además, la salida limpia desde la defensa a través de Íñigo Martínez permitió al Barcelona construir jugadas con seguridad, encontrando a Pedri y De Jong desde atrás para progresar en el campo. Estadísticamente, el Barcelona solo permitió seis disparos totales del Atlético, ninguno de ellos a puerta, lo que evidencia la eficacia defensiva de los de Flick.

La entrada de Ronald Araújo en la segunda mitad fue estratégica para minimizar la influencia de Sørloth, especialmente en balones aéreos y posibles remates de cabeza dentro del área. Araújo aportó solidez adicional, asegurando que el equipo mantuviera su ventaja y sellara el pase a la final de la Copa del Rey (abajo).

Ronald Araújo, FC Barcelona vs Atlético de Madrid, semifinal Copa del Rey 2025, partido de vuelta.

Puedes ver los análisis tácticos de los partidos más importantes en The Coaches' Voice Análisis/PartidosAdemás, te invitamos a conocer la oferta académica de MBP Coaches' School.